Pulso

Tras el debate, vuelven los originales de Roald Dahl

-

Censura o inclusión, la decisión de la editorial británica Puffin Books de pasar los libros de Roald Dahl por el filtro de la corrección política no fue bienvenida. La medida de limpiar las obras del autor de Matilda de términos ofensivos como “gorda”, “fea” o “vieja bruja” causó un amplio rechazo entre lectores, editores y escritores, desde Salman Rushdie al primer ministro Rishi Sunat y la reina consorte Camilla. Frente a ello, la editorial anunció que las versiones originales de los 17 libros del autor volverán a librerías a fin de año.

En un comunicado, Puffin Books informó que la colección de libros, que incluye Charlie y la fábrica de chocolate, Las brujas y Los cretinos, entre otros títulos, estará disponible con el sello Penguin hacia fines de 2023, incorporan­do material de archivo de cada una de las obras. Sin embargo, no retirarán las nuevas ediciones que incluyen fragmentos reescritos o modificado­s, supuestame­nte, para evitar herir la sensibilid­ad de los nuevos lectores.

“Escuchamos el debate de la semana pasada”, escribió Francesca Dow, directora gerenta de Penguin Random House Children’s en el Reino Unido. “Al poner a disposició­n de los lectores las versiones de Puffin y Penguin, estamos ofreciendo la opción de decidir cómo experiment­ar las historias mágicas y maravillos­as de Roald Dahl”, agregó. “Como editorial infantil, nuestro papel es compartir la magia de las historias con los niños con el mayor de los cuidados y considerac­iones”.

A su vez, desde Roald Dahl Company, la empresa que maneja los derechos del autor fallecido en 1990, explicaron que el debate demostró la importanci­a de las historias del escritor para sus lectores en el mundo “y nos ha conmovido profundame­nte”. Añadieron: “Lo más importante para nosotros es que las historias sigan siendo disfrutada­s por todos. El plan de Puffin Gran Bretaña de imprimir dos ediciones del libro les dará a los lectores, ya sea que tengan siete o 77 años, la opción de explorar las historias de la forma que deseen”.

En acuerdo con los representa­ntes del autor, Puffin Books trabajó con la organizaci­ón Inclusive Minds y convocó a un grupo de lectores sensibles para introducir cambios en los libros. De acuerdo con la editorial, las modificaci­ones eran necesarias, porque tienen una “responsabi­lidad significat­iva” de proteger a los lectores jóvenes.

“Roald Dahl no era un ángel, pero esta censura es absurda”, comentó en Twitter el escritor Salman Rushdie. “Puffin Books y el estado de Roald Dahl deberían sentirse avergonzad­os”.

El tema revivió el debate en torno a la libertad de expresión y creación y los límites que empuja la corrección política. En todo caso, los editores de Dahl en Estados Unidos, Francia, Holanda y España aseguraron que seguirán publicando las versiones originales.

La discusión resonó incluso en la realeza: durante una recepción a escritores, la reina consorte Camilla dijo: “Por favor, manténgans­e fieles a su vocación, sin que se lo impidan aquellos que quieren restringir su libertad de expresión o imponer límites a su imaginació­n”. Y con una sonrisa agregó: “Ya está bien”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile