Pulso

LO QUE TIENES QUE SABER

- Por Gloria Faúndez H.

La agenda de gobierno continúa enfocada en enfrentar la emergencia de los incendios forestales en la zona centro-sur del país y los errores no forzados de tres semanas en terreno contaminan la gestión. Esta vez fue el turno del ministro de Vivienda, Carlos Montes, que atizó el debate por la intenciona­lidad de los siniestros con una llamativa teoría acerca de la responsabi­lidad de los conejos en la propagació­n del fuego. Como sea, aunque La Moneda se empeña en bajar el perfil del debate -para, al parecer, evitar críticas por la falta de control del orden público en la zona-, los actores involucrad­os insisten en que parte importante de la magnitud de la emergencia se debe a acciones directas para producir incendios. Mañana lunes -en tanto- regresa a sus funciones en La Moneda el Mandatario Gabriel Boric -quien en los últimos días estrenó un estilo “híbrido” de descanso desde su casa, donde, según sus asesores, se mantuvo atento a la crisis de incendios. Junto al retorno del Presidente se entra en tierra derecha para el anunciado cambio de gabinete que se prepara para reiniciar el año en marzo. Los ministros y partidos ya comenzaron el desfile de balance y peticiones que deberán -o no- ser acogidos por el Presidente. Recién comienzan a aparecer luces de los futuros movimiento­s, pero de algo hay certeza en el oficialism­o: el remezón fuerte se viene en la segunda línea de mando -los subsecreta­rios-, donde se espera equilibrar las fuerzas de las alianzas de gobierno. Y fue nuevamente el subsecreta­rio de Relaciones Económicas, José Miguel Ahumada, quien enfrascó al gobierno en una disputa con el Congreso y, otra vez, por el Tratado Integral y Progresist­a de Asociación Transpacíf­ico (CPTPP11). En esta oportunida­d, Ahumada puso en alerta a los senadores luego de que señalara que había firmado la primera side letter acordada entre el gobierno y un país miembro del acuerdo, Nueva Zelandia, sin consulta al Congreso.

Y probableme­nte en lo más importante de la semana -perdón Festival de Viña-, el viernes 24 se cumplió un año desde la invasión de Rusia a Ucrania. De madrugada, Putin dio la orden de atacar por cielo, mar y tierra en 2022 al país que preside Volodimir Zelensky y llevó el horror a millones de personas. La enorme destrucció­n del país contrasta con la valentía del pueblo ucraniano y la solidarida­d de Europa y el mundo frente a una agresión sin precedente­s desde la Segunda Guerra Mundial.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile