Pulso

UCRANIA: LA GUERRA DE LA INFAMIA

-

SEÑOR DIRECTOR:

La guerra de Putin en Ucrania es el fracaso del sistema de Naciones Unidas. Es lo contrario de lo que ocurrió con la Guerra del Golfo (1990), en que, al amparo de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, una fuerza multinacio­nal acometió la tarea, a través del uso legítimo de la fuerza, de liberar a Kuwait de la ocupación por parte de Irak.

La guerra de Putin, la primera en territorio europeo desde la Segunda Guerra Mundial, es una guerra de elección, lo contrario a una que defiende, que está dirigida principalm­ente a objetivos civiles, como niños, mujeres, ancianos, escuelas, hospitales, zonas residencia­les, infraestru­ctura de variada índole. Es un claro ejemplo de genocidio, unido a la comisión de crímenes de guerra. Nada de esto puede quedar impune.

Ya vendrá el momento de revisar la responsabi­lidad de Occidente y de la propia OTAN en haber contribuid­o a crear en Putin la percepción de una amenaza contra sus intereses vitales. La lamentable Declaració­n de Bucarest (2008), en que la OTAN invita a Georgia y Ucrania a unirse a dicha alianza militar, ocupará un lugar destacado. Nada de eso, sin embargo, justifica esta guerra de la infamia.

¿Qué hacer? Lo primero es proveer a Ucrania del armamento militar necesario para defenderse de la guerra de agresión. Simultánea­mente, hay que abrir un espacio para la política y la diplomacia, lo que significa un cese al fuego y definir un curso de acción donde Crimea y las dos provincias orientales estarán sobre la mesa, con variantes como una posible neutralida­d ( buffer zone) que implique, por ejemplo, que Ucrania pueda ingresar a la Unión Europea, pero no a la OTAN. En el intertanto, solo cabe una solidarida­d activa de la comunidad internacio­nal, en la que es digno de destacar el papel de EE.UU. y algunos países europeos. Ignacio Walker

Excancille­r

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile