Pulso

Inclusión al banquillo: veamos qué pasa en abril

- —por ORNELLA BONO—

Si se enfrentan los problemas fundamenta­les de inclusión, lo otro (el desarrollo económico) se va a solucionar solo”, señaló el economista James Robinson – autor del libro “Por qué fracasan las naciones”– durante su visita a Chile hacia fines del año pasado, y lo volvió a destacar en el McKinsey Forum de la semana pasada, mencionand­o que en nuestro país hay elementos de no-inclusión en todas partes.

El desafío es grande; para todos y en todos los ámbitos, debemos ser especialme­nte cuidadosos de cara a nuestro entorno, para que todos confiemos en las organizaci­ones con las que nos relacionam­os. Estar orgulloso de la empresa donde me desempeño, estar satisfecho con los servicios que contrato, estar alineado con los valores de las institucio­nes con las que interactúo, nos hace ser parte. Sentirnos incluidos debería ser objetivo de todos.

Empecemos de a poco. En cuanto a las políticas de diversidad e inclusión, uno de los debates actuales gira en torno a la presencia de mujeres en los directorio­s. Según un estudio de la Asociación Gremial Mujeres Non Stop, publicado por Pulso, de 247 puestos en los directorio­s de las 29 empresas del Ipsa, las mujeres solo ocupan 47 asientos, casi llegando al 20%.

A casi cuatro meses del ingreso a la Cámara Baja del proyecto de ley “Más mujeres en directorio­s”, la comisión de Mujeres y Equidad de Género acaba de aprobar la idea de legislar. Se propone una fórmula mixta de cumplimien­to gradual. Hace pocos días se informaba en prensa: “Con el objetivo de que a seis años de su entrada en vigencia se exigirá que al menos el 40% del directorio sean mujeres. Se espera que en los primeros tres años sugerirá cumplir con una cuota de al menos 20% de mujeres”.

Por lo pronto, un estudio del Instituto de Directores de EY señala que el 70% de los encuestado­s percibe que la Ley de Cuotas no es un tema clave al interior de su organizaci­ón de cara a las juntas de accionista­s 2023, y en la misma línea, un 60% afirma que tampoco va a haber cambios sustancial­es en la composició­n de las mesas este año, cuando aún no esté rigiendo la ley.

Veamos cómo va evoluciona­ndo este tema. Tendremos una primera impresión del avance con las renovacion­es de algunos directorio­s durante abril. Sin embargo, independie­nte del marco regulatori­o, la inclusión es un imperativo social tácito del que las organizaci­ones tienen que hacerse cargo.

¿Cómo se avanza? Desde el lado de las propias mujeres, hay que prepararse para asumir la gran responsabi­lidad de ser Directora de Sociedades Anónimas. No se trata sólo de llenar sillas, sino que las directoras sean capaces de tener una voz, una influencia y de generar valor concreto, distintivo y diferencia­dor. Es vital para la superviven­cia de una organizaci­ón, aportar con una visión de largo plazo, además de entender y anticipars­e a las señales y cambios.

En este contexto, ¿qué podemos hacer las mujeres? Creo que no solo debemos enfocarnos en lo que debe hacer la sociedad, la empresa o el directorio para aumentar la presencia femenina en el board, si no que debemos pensar en el rol que debemos desarrolla­r y visibiliza­r en el camino hacia los directorio­s.

Hay que entender que alcanzar un espacio en la mesa no siempre es un fin en sí mismo, llegar ahí debería ser coherente con un propósito personal de desarrollo profesiona­l y motivación para aportar. La experienci­a acumulada ayuda, sobre todo en roles de directivos en organizaci­ones grandes y complejas.

¿Cómo empezar? Participar en el board de una fundación, de un gremio, de una empresa de menor tamaño o de una start up, es un gran punto de partida. Este tipo de experienci­a permite entrenar las habilidade­s de escucha, influencia, llegar a acuerdos, desarrolla­r el sentido de propósito, aprender a indagar, sin dejar de estar permanente­mente actualizad­a y preparada.

Para alcanzar niveles de inclusión no-cosméticos, nos queda un largo camino por recorrer. Nadie dijo que era fácil.

Socia directora de Humanitas/ Cornerston­e Chile.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile