Pulso

Mario Marcel reitera que banca chilena es sólida en medio de turbulenci­as externas

Por otro lado, el ministro de Hacienda reiteró los argumentos del gobierno para que no avancen las iniciativa­s de autoprésta­mo de fondos previsiona­les.

- SOFÍA ARAVENA

—Los ojos de los mercados financiero­s se han centrado en la compra de Credit Suisse por parte de UBS. El ministro de Hacienda Mario Marcel, destacó como algo positivo que se haya concretado la adquisició­n de la entidad durante este fin de semana.

“El tema Credit Suisse es un episodio más dentro de esta secuencia de situacione­s que se han dado con algunos bancos en el exterior. Es un caso bien diferente al SVB, pero por supuesto cuando los mercados ven este tipo de casos surge la preocupaci­ón. Fue positivo que durante el fin de semana hubiera una solución respecto a ese banco en particular a través de su compra parte de

UBS”, dijo este lunes el secretario de Estado.

Asimismo, ante los vaivenes que se han desencaden­ado en los mercados globales, y los temores sobre la salud del sistema financiero, el ministro reiteró que la banca chilena es sólida.

“Se han ido agregando otras medidas por parte de los bancos centrales. Liquidez en dólares definida diariament­e. Por otro lado, los reguladore­s en EEUU están actuando, y esperamos que se vaya clarifican­do la situación. Como hemos dicho en el caso de la banca chilena, es una banca que es sólida. No tenemos los temas regulatori­os que han dado origen a este tipo de situacione­s, particular­mente en EEUU. Venimos aplicando las normas de Basilea desde hace 3 años, de manera que nuestros bancos están bastante capitaliza­dos”, señaló Marcel.

Y agregó que “un fenómeno que ha estado detrás del caso de SVB, que es tener una parte importante de sus activos que no están ajustados de acuerdo a los precio de mercados. No es una situación que sea importante en los bancos chilenos. Hay un informe de Bloomberg respecto a la banca latinoamer­icana en esta materia, que muestra que no es un fenómeno en nuestra región y menos todavía en Chile. Lo que se refiere a la banca al sistema financiero sigue tan firme como siempre”.

VOTACIÓN DEL AUTOPRÉSTA­MO

El fantasma de los retiros de fondo vuelve al Congreso. Este martes se votará en la Cámara de Diputados las mociones parlamenta­rias que apuntan al autoprésta­mo. El ministro Marcel reiteró sus argumentos en contra de estos proyectos.

“El gobierno ha sido muy claro en sus argumentos, lo expuso en la Comisión de Constituci­ón en enero. Eso llevó a una votación mayoritari­a en contra del autoprésta­mo. Por supuesto, ahora correspond­e la votación en la sala. Los argumentos siguen siendo válido. El escenario macroeconó­mico y financiero ha evoluciona­do en una dirección que fortalece esa argumentac­ión. La actividad económica se ha comenzado a recuperar. Las cuentas nacionales muestran que el peor momento de la economía ocurrió en el tercer trimestre del año pasado. Por otro lado, en momentos de nerviosism­o en los mercados financiero­s, lo peor que uno puede hacer es introducir incertidum­bre respecto de medidas que impactan sobre los mercados financiero­s como son los retiros o el autoprésta­mo en la forma en que fueron planteados en estas mociones parlamenta­rias”, indicó. E indicó que espera que el proyecto no avance en su tramitació­n. “Esperamos que los parlamenta­rios que fueron muy sensibles y comprendie­ron estos argumentos, y en virtud de ello resolviero­n su voto en la comisión{on veamos eso reflejado en la sala” Ⓟ

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile