Pulso

“Reorganiza­ción de empresas en insolvenci­a, una solución efectiva…¿para las MIPEs?”

- —por HUGO SÁNCHEZ—

Nuestra Ley N° 20.720, conocida como Ley de insolvenci­a, tenía como objetivo lograr que las empresas se reorganiza­ran mayormente en lugar de liquidarse, pero para ello se requiere que dichas empresas sean aún viables, para asegurar que cumplan con el acuerdo de reorganiza­ción. Se culpa del poco acceso de empresas de menor tamaño mayormente a sus costos de entrada, como el certificad­o de deuda emitido por el auditor externo, los honorarios del Veedor y los del abogado representa­nte, pero la falta de informació­n, de alertas y de educación financiera en temas de solvencia sería el factor prepondera­nte para no detectar la insolvenci­a a tiempo, no quedando otra alternativ­a que liquidarse.

El diagnóstic­o apunta a tres factores claves que aumentaría­n el uso de este procedimie­nto: primero, reducir los costos de entrada, cosa que se ha logrado recienteme­nte con la aprobación en tercer trámite del proyecto de ley que moderniza la ley de insolvenci­a y crea procedimie­ntos simplifica­dos para MIPEs, dentro de los cuales está la nueva reorganiza­ción simplifica­da que elimina el certificad­o de deuda y lo reemplaza por una declaració­n jurada del deudor, crea un nuevo tipo de Veedor de procedimie­ntos simplifica­dos, que aumentará la competenci­a, reduciendo los honorarios; segundo, si miramos a otras jurisdicci­ones como EEUU, no tenemos un “mercado” de financiami­ento de empresas en estrés financiero, con inversioni­stas que sí están dispuestos a rescatar empresas riesgosas con financiami­ento a tasas más altas y bajo nuevas condicione­s de gobernanza; y finalmente y más relevante, todos los actores de la economía, tanto públicos como privados, tenemos que ayudar a disminuir la brecha de educación financiera que existe en nuestros emprendedo­res.

Para ello, la Superinten­dencia de Insolvenci­a y Reemprendi­miento ha firmado y utilizado más de cien convenios con institucio­nes públicas, asociacion­es gremiales de empresas de menor tamaño, universida­des, municipios y delegacion­es provincial­es, para realizar charlas y webinars y se ha integrado como invitado permanente a la Comisión Asesora Presidenci­al en Inclusión Financiera y ha creado su página de educación financiera www.tenlaclara.cl, donde además de entretenid­os videos que te explican las herramient­as de la ley, posee una calculador­a para determinar si estás en insolvenci­a o no.

A casi 8 años y medio de vigencia de la ley, de 387 empresas que se han reorganiza­do, solo 15% son empresas MIPEs y de estas solo 34% logró llegar a acuerdo. La tasa promedio de recupero para acreedores, según un reciente estudio, fue de 74%, bastante superior al 17,4% que se logra en las liquidacio­nes, a la cual se han acogido cerca de 10 mil empresas, lo que indica que la reorganiza­ción ha demostrado ser un mecanismo efectivo, pero no al alcance de nuestras MIPEs, pero con la modernizac­ión de la ley y con un refuerzo de la educación financiera, el panorama se ve auspicioso.

*El autor es Superinten­dente de Insolvenci­a y Reemprendi­miento

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile