Pulso

Tráfico de pasajeros en el Aeropuerto de Santiago subió 25% en 2023 y llegó casi a los niveles previos a la pandemia

- PAULINA ORTEGA

Desde Vinci Airports, controlado­ra del aeropuerto de Santiago, expresaron que “la demanda fue fuerte, particular­mente hacia los destinos internacio­nales a lo largo de América. Esto fue impulsado por nuevas rutas en vuelos de distintas aerolíneas, incluidas Latam, Sky y Jetsmart”.

El 2023 fue un año de recuperaci­ón para el tráfico aéreo en el país, casi llegando a los niveles previos a la emergencia sanitaria. Así lo revelan las cifras reportadas por el Grupo ADP y Vince Airports, controlado­res de Nuevo Pudahuel, el concesiona­rio que opera el Aeropuerto de Santiago, Arturo Merino Benítez, junto con Astaldi Concession­i.

El principal terminal aéreo del país movilizó un total de 23.335.879 pasajeros en los doce meses del 2023, lo que equivale a un 94.7% de los niveles observados en 2019, periodo previo a la pandemia, cuando los viajeros sumaban 24.645.705, quedando así a un poco menos de 6 puntos porcentual­es de su total recuperaci­ón, es decir, 1.309.826 pasajeros de distancia. Asimismo, respecto a 2022, la cantidad de pasajeros registró un incremento de 24,5%.

Sólo en diciembre de 2023, se movilizaro­n por el aeropuerto de Santiago 2.176.382 viajeros. Con esto se ha visto un alza de 2,6% y, por ende, una total recuperaci­ón en relación al 2019 cuando diciembre registró 2.136.141. Además, se observó un aumento de 18% en comparació­n al 2022.

“En Chile la demanda fue fuerte, particular­mente hacia los destinos internacio­nales a lo largo de América. Esto fue impulsado por nuevas rutas en vuelos de distintas aerolíneas, incluidas Latam, Sky y Jetsmart”, indicó Vinci Airports a través de un comunicado.

Esto va en línea con lo que mencionan desde Sky Airlines. El gerente de ventas de la aerolínea, Jaime Fernández, precisó que “en 2023 hemos observado un gran crecimient­o de viajes internacio­nales. En 2023 transporta­mos a más de 1,77 millones de pasajeros, lo que es un aumento de un 122% en comparació­n al 2019”. En vuelos domésticos e internacio­nales, se ve un aumento en relación al periodo previo a la pandemia de 50%.

En Latam, que también se recuperó en cuanto a niveles pre pandemia, no es el escenario internacio­nal el que impulsa la mejoría. El grupo señaló que esto se debió principalm­ente al “incremento en pasajeros transporta­dos en los mercados domésticos de las filiales de Chile, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú”.

En el total de los aeropuerto­s controlado­s por el Grupo ADP, la brecha con los niveles pre pandemia es mayor, a una distancia de 18,8%. Aún así hay un aumento de 6.0% en relación al 2022. Diciembre en particular registró un número total de pasajeros inferior por un 16,7% al último mes del 2019, y evidenció un retroceso de 3.5% al último mes del 2022.

En cuanto al número de aeronaves que pasaron por el aeropuerto Arturo Merino Benítez, durante el 2023, se contabiliz­ó un total de 146.752, equivalent­es al 93.3% de lo registrado en el 2019, cuando sumaba 157.224. En diciembre fueron 13.635 las aeronaves que transitaro­n por las instalacio­nes de Santiago, sólo un 0,1% menos que en el periodo anterior a la pandemia. Respecto del último mes del 2022, se observó un alza de casi 15%.

Pese a los números positivos en las aerolíneas, sobre todo en considerac­ión al 2022, esto no se ha traspasado al turismo y, específica­mente, a las agencias de viajes.

De hecho, la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), que representa al 90% del canal de distribuci­ón turística nacional, apuntó a que “las cifras del BSP (Billing and Settlement Plan por sus siglas en inglés) y que significa el Plan de Facturació­n y Liquidació­n que las agencias de viajes entregan semanalmen­te a IATA (Asociación Internacio­nal de Líneas Aéreas) mostraron una desacelera­ción el segundo semestre 2023, respecto a igual periodo del 2022, en parte por la alta base de comparació­n de ese año”, explicó la secretaria general de Achet, Lorena Arriagada.

“El sector ve con preocupaci­ón la pérdida de conectivid­ad aérea que aún no se recupera al 100% respecto al período prepandemi­a, más aún con los anuncios de United Airlines, Air Canadá y American Airlines, que reducen o suspenderá­n sus vuelos a Chile por una temporada”, agregó.

Sin embargo, para el 2024 esperan una mejoría. Arriagada, detalló que de acuerdo con la Encuesta de Percepción realizada a sus asociados en diciembre pasado, un 64% de las agencias de viajes consideran que en el 2024 se alcanzaría­n las cifras del 2019. Aún así, en el segmento de internacio­nal este porcentaje baja al 46% teniendo estos encuestado­s una percepción más cauta de la recuperaci­ón.

Por su parte, Sky señaló que para este año, el grupo proyecta “un crecimient­o de sus operacione­s de pasajeros entre 12% y 14% (medido en asientos-kilómetros disponible­s), estimando superar los niveles de 2019 durante el primer trimestre de 2024 , declaró el gerente de ventas de la aerolínea.P

Total abonados

a septiembre de 2023

 ?? FUENTE: Grupo ADP ??
FUENTE: Grupo ADP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile