Pulso

Claro vende su negocio de televisión satelital a Tu Ves y cumple exigencia de la FNE para su fusión con VTR

- VÍCTOR COFRÉ

Era una de las condicione­s que impuso la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para aprobar la integració­n entre VTR y Claro: vender la cartera de clientes de televisión satelital. El negocio se cerró a fines de 2023: Tu Ves se hará con una operación que equivale al 5,4% del mercado. Hasta septiembre pasado, Tu Ves, una empresa ligada al argentino Eduardo Stigol, tenía sólo el 0,4% de la industria.

Al filo del plazo impuesto por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) tras aprobar la fusión entre VTR y Claro, esta última materializ­ó la desinversi­ón exigida por el organismo antimonopo­lios: la venta de su negocio de televisión satelital. La compañía se desprendió los últimos días de 2023 de Claro DTH, una unidad de negocios creada tras la fusión con VTR y que contaba con una cartera cercana a los 169 mil usuarios.

Como las partes unían sus negocios de telecomuni­caciones, la FNE impuso esa condición para evitar eventuales efectos adversos en la libre competenci­a local: VTR provee conexiones alámbricas, mientras Claro juntaba accesos alámbricos y satelitale­s. La FNE impuso la venta de esta última unidad de negocios en la autorizaci­ón a la fusión, otorgada en octubre de 2022. Para ello, dispuso un plazo de nueve meses que luego fue ampliado por otros cuatro meses. Todo vencía el 31 de diciembre de 2023.

El comprador fue una empresa que lleva más de una década en el mercado chileno, pero que tiene una escasa participac­ión de mercado: Tu Ves S.A. La compañía tenía a septiembre del año pasado, según el último reporte de la Subsecreta­ría de Telecomuni­caciones, 11.069 usuarios de televisión satelital, equivalent­e al 0,4% del mercado de la televisión de pago. Claro DTH, en cambio, sumaba una cartera de 169.027 abonados a igual fecha, equivalent­e al 5,4% del mercado local.

Los mayores actores son VTR, con el 28,3% del mercado, a lo que se suma el 4,4% que seguía reportando a septiembre Claro Comunicaci­ones. Es decir, suman 32,7%. El segundo actor es Telefónica, con 21,2% de la industria; DirecTV, con 18,6%; Mundo Pacífico, con 12,3%, y Entelphone y Telefónica del Sur, con 3,4% cada una. En total, la industria chilena cuenta con un parque de accesos alámbricos que al tercer trimestre llega a 2.196.552 conexiones, versus las 924.191 que sumaban las suscripcio­nes satelitale­s. En total, poco más de tres millones. “En el servicio de TV de pago, VTR es el primer actor del mercado, mientras que

Claro es el cuarto actor”, describía la FNE en su informe de aprobación de la fusión, de octubre de 2022.

Con esto, Tu Ves S.A. será el quinto actor del atomizado mercado local. El precio de la transacció­n se mantuvo bajo reserva.

La desinversi­ón exigida por la FNE fue llevada a cabo por un banquero de inversión que gestionó la compañía durante estos últimos 14 meses en que Claro debió desligarse comercial y operaciona­lmente de la unidad. Para ello, creó la empresa Claro DHT SpA, en agosto de 2022, a la que transfirió los activos que debía enajenar y luego entregó su propiedad a un agente fiduciario. En ese rol asumió Miguel Luis Amunátegui García-Huidobro, un economista de la Universida­d Católica, director de empresas y banquero de inversión chileno que ha registra experienci­a en fusiones y adquisicio­nes en el rubro de las telecomuni­caciones. El nombre Claro DHT alude a las siglas en inglés DTH (Direct To Home). Esa sociedad, desde fines de diciembre, tiene como único accionista a Tu Ves S.A.. Y cambió su nombre asumiendo la identidad del nuevo propietari­o: ahora se llama DTH TuVes SpA.

Tu Ves está controlada por los empresario­s argentinos Eduardo y Claudio Stigol. Eduardo Stigol se presenta en su linkedIn como presidente de Tu Ves S.A. desde hace una década y como CEO de Inter Venezuela desde hace 25 años. “Inter fue fundado en 1996 en la ciudad de Barquisime­to y se desarrolló como uno de los más ambiciosos proyectos de telecomuni­caciones del país”, dice la descripció­n de su linkedIn. “Con una extensa red de Fibra Óptica, Inter tiene presencia en más de 80 ciudades del país alcanzado a más de 2 millones de hogares. Inter cuenta también el servicio de TV por suscripció­n satelital (DTH), llegando así a toda Venezuela. Es la primera empresa “Triple Play” de Venezuela”, agrega.

En el directorio también aparecía uno de los accionista­s fundadores de tu Ves, un histórico ejecutivo de Entel y más tarde de VTR, Konrad Burchardt, quien sigue siendo socio minoritari­o de la compañía que, en una sola operación, llegó al 5% del mercado. En la transacció­n habría habido más interesado­s.

Para el cierre del negocio, por Claro actuó el estudio Carey, con la dirección de Patricia Silberman y Jaime Carey hijo, mientras que por Tu Ves lo hizo el estudio HD Legal, en un equipo dirigido por su socio Gonzalo Delaveau y en el que participar­on Mauricio Riesco, Demetrio Barros y Paulina Castro.

El cambio de propietari­o debía ser informado a la FNE y a la Subsecreta­ría de Telecomuni­caciones.P

VTR + Claro Comunicaci­ones

Otros

Telefónica

Directv

Mundo Pacífico

 ?? FUENTE: Subtel ??
FUENTE: Subtel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile