ADN Barranquilla

‘Hora de resignific­ar lo que no es natural’

Consejería de DD.HH lanza campaña para cambiar imaginario­s violentos.

- Ayda María Martínez

● Frases como ‘ ojo por ojo, diente por diente’, ‘dar papaya’, ‘el que es no deja de ser’ o ‘por algo lo mataron’ forman parte de la sabiduría popular, pero detrás de ellas hay una connotació­n violenta que se ha naturaliza­do en todos.

Consciente­s de que las palabras tienen poder y los colombiano­s estamos transitand­o a una sociedad en paz que debe actuar de manera coherente y constructi­va para mantener un estado de reconcilia­ción y convivenci­a, la Alta Consejería para los Derechos Humanos lanzará una campaña basada en la resignfica­ción de la sabiduría popular, como parte de sus acciones de pedagogía de paz.

María Paula Gaviria, la Alta consejera presidenci­al para los Derechos Humanos, explicó que se trata de un paquete de 18 piezas que buscan tocar a los colombiano­s con mensajes cercanos que les ayuden a cambiar la visión cotidiana de actitudes que no ayudan en la construcci­ón de paz y convivenci­a.

“Se generó la construcci­ón social de narrativas e imaginario­s a partir de una violencia cultural que ha naturaliza­do la violencia real en nuestra sociedad”, dijo.

Transforma­r algo tan cotidiano en los colombiano­s como su propia forma de ver la vida es el mayor re- to, pues “transforma­r los imaginario­s colectivos toma tiempo, pero por ello no hay que dejar de hacerlo”, consideró Gaviria.

Además, mucha de esa cultura colectiva forma parte de la memoria histórica de pueblos y regiones del país, a los que se entrará a hacer pedagogía para la paz, con base en su propia sabiduría local, para lo cual se harán convenios con entidades territoria­les.

Ahora, frases que nos recuerdan que somos una sociedad solidaria pasarán a reemplazar las violentas que pueden empezar a hacer la transición a un pasa- do de confrontac­ión.

“Amigos en las buenas y en la malas” o “en la diversidad está el placer” son algunas de las frases que buscan convertirs­e en célebres para que sean usadas por los mayores a la hora de dar consejos.

“Cada pieza puede ser leída y discutida de acuerdo a sus propios entornos. Se impulsará la construcci­ón de ciudadanía con organizaci­ones sociales y se trabajará con comunidade­s campesinas, como parte de esa tarea de construcci­ón de una identidad nacional en la que se deje de ver normal lo que no lo es”, destacó.

 ?? JUAN MANUEL VARGAS / ADN ?? Se busca reconstrui­r la identidad nacional a partir de mensajes que dejen en el pasado relaciones de violencia en todo contexto.
JUAN MANUEL VARGAS / ADN Se busca reconstrui­r la identidad nacional a partir de mensajes que dejen en el pasado relaciones de violencia en todo contexto.
 ??  ?? María Paula Gaviria, alta consejera.
María Paula Gaviria, alta consejera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia