ADN Barranquilla

Rapé, polvo amazónico que purifica la pineal

ALIVIA EL ALMA Y DOLORES FISICOS, ALERGIAS Y VÍAS RESPIRATOR­IAS.

- Ciudad de México

El rapé, un polvo hecho a partir de plantas milenarias provenient­es del amazonas cuyo componente esencial es el tabaco, es una medicina física y espiritual que ayuda a limpiar la glándula pineal, una parte del cuerpo que conecta al ser humano directamen­te con la energía.

La terapeuta gestalt y especialis­ta en usos de las plantas medicinale­s Hendara Rico, contó que “esta glándula, a través de algunas sustancias de uso diario como flúor, se va calcifican­do y adormecien­do”, por lo que el rapé logra descalcifi­carla, además de otorgar beneficios para la salud tanto física como espiritual del ser humano.

La mezcla está compuesta por vegetales y minerales que las diferentes tribus que habitan el amazonas han usado durante miles de años. Su componente principal es el tabaco –que suele aplicarse tostado a las brasas o hecho ceniza–, pero más allá de qué plantas o minerales lo acompañen, lo importante según la experta es “el espíritu de esas plantas”, que proporcion­a un aporte extra a los distintos principios activos que componen esta medicina.

Cabe decir que el rapé se elabora de distinto modo dependiend­o del país de origen, habitualme­nte Brasil o Colombia.

“Se puede mezclar (el tabaco) hasta con 39 plantas diferentes como azulejos, conchas de nácar, semillas, raíces”, explicó Hendara Rico y comentó que en Brasil algunos de los rapés llevan el nombre de las tribus que lo utilizan, como la tribu Katukina.

Los miembros de las tribus “conocen la energía de las plantas porque están todo el tiempo en contacto con la naturaleza, ellos ayunan, no comen nada, toman un poco líquido y solo una planta”. El ayuno y estar previament­e en periodo de soledad sirve para “estar más limpio energética­mente”, libre de otras energías pesadas como por ejemplo la de la carne.

“Toman sólo esa planta hasta que llegan a conocer cómo actúa en ellos y ven esa comunicaci­ón entre los dos seres, el ser que es la planta y su propio ser”, detalló la experta. Al autoconoci­miento se agrega la transmisió­n de sabiduría de una generación de médicos tradiciona­les a otra en la propia tribu. El rapé puede tomarse de dos maneras, una en soledad y otra a modo de ritual, guiado por un terapeuta.

 ?? AGENCIA EFE/HENDARA RICO/ ?? En ceremonia, las dosis que se toman son mucho más elevadas y se ahonda en procesos muy profundos de comprensió­n de uno mismo.
AGENCIA EFE/HENDARA RICO/ En ceremonia, las dosis que se toman son mucho más elevadas y se ahonda en procesos muy profundos de comprensió­n de uno mismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia