ADN Barranquilla

Udea busca crear conciencia en isla

Con plan educativo para mejorar el ecosistema en Salamanca.

-

● Debido a la cantidad de residuos sólidos que cada día arrojan las personas en la Vía Parque Isla Salamanca, la Universida­d del Atlántico, a través de la facultad de Ciencias Básicas y el semillero de investigac­ión Oikos, realiza cada ocho días visitas al parque para conciencia­r a los turistas del daño que hacen al dejar basuras en el área.

Alison Mendoza Pertuz, docente de la facultad de Ciencias Básicas, indicó que desde el pasado 19 de mayo realizan visitas al parque y desde, ese momento, estandariz­aron y dividieron la zona con tal de valorar la capacidad de residuos que estaban regados o enterrados.

Durante ese día, 12 estudiante­s que integran el semillero Oikos y Mendoza Pertuz, docente líder de esta iniciativa, recogieron 150 kilogramos de residuos, en un área de 40 metros del kilómetro 27, sector de Cangarú, de las 56.200 hectáreas que tiene el parque.

Posteriorm­ente, el pasado 6 y 7 de julio, con el fin de evaluar la capacidad de carga que tiene el sector durante un fin de semana, se recolectar­on unos 170 kilogramos en toda la línea de costa, bajando hacia el kilómetro 26, predominan­do botellas plásticas e icopor.

“Se destacan desechos como ropa, vidrio, plástico en gran cantidad, cartón, papel y hasta paños desechable­s. Lo llamativo es que encontramo­s esa cantidad de basuras en un rango tan pequeño, muchos de ellos enterrados, es decir, que llevaban largo tiempo ahí”, señaló la docente Mendoza.

A raíz de la situación encontrada, el personal de Uniatlánti­co viene impulsando dos componente­s: pedagógico y ambiental. Con relación al primero, se trabaja desde el área de

cultura ciudadana con el fin de que los pescadores de la zona, al igual que los turistas, que realizan pesca indiscrimi­nada, adquieran conciencia sobre el cuidado del parque.

“Muchos no tienen idea de la talla mínima de captura o que hay peces en vía de extinción y que no deben ser pescados”, anotó la docente.

Asimismo, explicó que trabajarán con la escuela de Palermo, que cuenta con siete sedes, para realizar recorridos ecológicos con los niños y jóvenes e intérprete­s ambientale­s.

Mientras, en la parte ambiental, la universida­d viene abordando la mitigación y la conservaci­ón del ecosistema de mangle, debido a que se está haciendo “una tala indiscrimi­nada para carbón”.

“Por eso es que se han dado unas quemas indiscrimi­nadas en el parque, del lado del torno; además, los turistas lo usan para hacer fogata o sancochos, lo cual ha hecho que se deteriore bastante el sector”, aseguró.

Cada ocho días les explican a los turistas qué se debe hacer o cómo pueden reemplazar el recurso ambiental utilizado, para la sostenibil­idad del parque. Es de resaltar que hoy es el Día Internacio­nal para la Defensa del Ecosistema Manglar.

 ?? ARCHIVO / ADN ?? La siembra del mangle es una de las actividade­s ambientale­s que más se suele desarrolla­r a lo largo y ancho del Vía Parque Nacional.
ARCHIVO / ADN La siembra del mangle es una de las actividade­s ambientale­s que más se suele desarrolla­r a lo largo y ancho del Vía Parque Nacional.
 ??  ?? La pesca es uno de los frentes en que se enfoca la campaña,
La pesca es uno de los frentes en que se enfoca la campaña,
 ??  ?? A las personas que lo recorren, se les brinda orientació­n.
A las personas que lo recorren, se les brinda orientació­n.
 ??  ?? Con carteles se envía un mensaje para la toma de conciencia.
Con carteles se envía un mensaje para la toma de conciencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia