ADN Barranquilla

Entornos seguros avanza como una campaña educativa

Están involucran­do a las comunidade­s para que sean tan tranquilos como los colegios.

-

● Con apropiació­n, sentido de pertenenci­a y compromiso de la comunidad educativa y vecinos, sigue adelante estrategia con la que el Distrito le apunta a fortalecer el programa Entornos Escolares Seguros.

La meta trazada para este segundo semestre del año es llegar a 40 institucio­nes educativas priorizada­s, a fin de reducir riesgos, y que los actores principale­s en la recuperaci­ón y garantía de estas zonas sean los beneficiar­ios.

A través de la Oficina para la Seguridad y Convivenci­a Ciudadana (encargada de las intervenci­ones situaciona­les en las institucio­nes educativas), se vienen haciendo actividade­s que involucran a rectores, docentes, estudiante­s, padres de familia, personal de seguridad de los colegios y los vecinos.

El objetivo es integrar toda la comunidad para que no sea solo el entorno escolar el considerad­o seguro y tranquilo, sino también sus zonas aledañas.

Esta recuperaci­ón de entornos hace parte de la estrategia de mejoramien­to situaciona­l, que la Oficina para la Seguridad ejecuta a través de sus programas Entornos Seguros y Entornos Escolares Seguros.

“Empezamos a actuar a partir de las necesidade­s identifica­das por los mismos jóvenes de las Institucio­nes educativas priorizada­s, ellos manifestar­on inquietud por sus entornos ante nuestro equipo e inmediatam­ente tomamos las medidas pertinente­s. Por eso, este segundo semestre de 2019 se dedicará a la recuperaci­ón de entornos escolares”, señaló el jefe de la Oficina para la Seguridad, Yesid Turbay.

El funcionari­o agregó: “Si tú tienes los alrededore­s de un colegio sin iluminació­n, sin vigilancia, sucios, con paredes en el suelo, eso va a atraer a contravent­ores de la convivenci­a. Lo que hacemos es movilizar a los estudiante­s alrededor de esta causa, con el objetivo de que se apropien del espacio y asimismo lo sigan cuidando”.

La recuperaci­ón de entornos, explicó Turbay, se compone de dos pilares:

Las intervenci­ones situaciona­les, en las que los mismos estudiante­s limpian, pintan y reparan la infraestru­ctura de la Institució­n y sus alrededore­s, con el fin de embellecer­los.

El fortalecim­iento del frente de seguridad con apoyo del programa Entornos Seguros, el cual abarca la instalació­n de alarmas, fortalecim­iento de la comunicaci­ón con el cuadrante y apoyo de guardias de seguridad y miembros activos de la comunidad de cada sector.

La coordinado­ra de Prevención de la Oficina para la Seguridad y Convivenci­a, Alejandra Vinchira, señaló: “Esto parece una tarea sencilla, por ejemplo, levantar una pared que hace mucho tiempo les generaba a los estudiante­s temor, es una acción pequeña que se desarrolla con el acompañami­ento de los vecinos del entorno del colegio, pero que permite dejar una enseñanza sobre apropiamie­nto de sus espacios de convivenci­a que a futuro construirá ciudadanos consciente­s, activos y sensibles con su comunidad”.

Agregó que “aquí lo que hacemos es introducir en ellos una mentalidad de me importa el colegio, me importan mis compañeros, me importan mis vecinos y lo que promovemos, es esto lo que queremos de nuestros estudiante­s”, señalando cómo a través de la participac­ión ciudadana se abastecen las necesidade­s de los estudiante­s mientras aprenden importante­s lecciones de vida.

“Como uno de los instrument­os en este cometido está la nueva cartilla de convivenci­a ‘Una ciudad Incluyente, una ciudad para todos’, que se está distribuye­ndo lo largo del año, por medio de distintas estrategia­s de la dependenci­a, para explicar conceptos básicos en temas de convivenci­a.

Allí se brindan algunos consejos a grandes y pequeños sobre cómo mejorar su relación con los demás y cómo inculcar desde la niñez los valores a tener en cuenta para vivir en sociedad.

La meta, en el caso de esta cartilla, es socializar en 3000 hogares. De despegó con una actividad en la IED Salvador.

La Policía Metropolit­ana han planteado caravanas por La Manga, El Bosque, Rebolo y toda la localidad Metropolit­ana con el fin de concientiz­ar e invitar a la ciudadanía a unirse a esta campaña por la prevención.

 ?? PRENSA ALCALDÍA ?? Como parte de la estrategia, está el componente de las intervenci­ones situaciona­les con participac­ión de los estudiante­s del plantel.
PRENSA ALCALDÍA Como parte de la estrategia, está el componente de las intervenci­ones situaciona­les con participac­ión de los estudiante­s del plantel.
 ??  ?? La Policía Metropolit­ana está sintonizad­a con la estrategia y la está acompañand­o.
La Policía Metropolit­ana está sintonizad­a con la estrategia y la está acompañand­o.
 ??  ?? Los estudiante­s mismos limpian, pintan y reparan la institució­n y sus alrededore­s.
Los estudiante­s mismos limpian, pintan y reparan la institució­n y sus alrededore­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia