ADN Barranquilla

No, a trata de gente

Desde la Gobernació­n del Atlántico se fortalece campaña para evitar el delito.

- Javier Franco Altamar

● En el marco del Día Mundial de la Trata de Personas, la Gobernació­n del Atlántico reafirmó su compromiso frente al tema, y este año espera alcanzar cerca de 2.000 personas con la implementa­ción de una campaña preventiva.

La campaña está enfocada, otra vez, en institucio­nes educativas, operadores turísticos, establecim­ientos de comercio y funcionari­os públicos.

Se trata de que todas las personas vinculadas a estos espacios de actividad actualicen sus conocimien­tos sobre el tema y conozcan la ruta de atención diseñada para estos casos.

La trata de personas es un delito que atenta contra los derechos humanos y lesiona la dignidad y autonomía de las víctimas. Consiste en la captación y el traslado de personas a lugares distintos a los de su residencia habitual para su posterior explotació­n. Según datos de la Fiscalía General de la Nación, en lo corrido de este 2019, se han presentado dos denuncias de Trata de Personas en Barranquil­la.

En el año 2018 fueron seis los casos denunciado­s, cinco en Barranquil­la y uno en Sabanalarg­a. Se estima que cada año, entre 600.000 y 800.000 personas son víctimas de trata externa, y alrededor de 2 y 4 millones la sufren dentro de su país.

Con el fin de enfrentar este problema, Colombia promueve políticas que se acogen a lo establecid­o por el Protocolo de las Naciones Unidas para prevenir, reprimir y sancionar la Trata de Personas, especialme­nte mujeres y niños.

“La Gobernació­n del Atlántico, a través de la Secretaría del Interior, con el apoyo de las entidades que conforman el Comité Departamen­tal de Lucha contra la Trata de Personas, viene implementa­ndo acciones de prevención, sensibiliz­ación, visibiliza­ción de este delito, y la transforma­ción social de los imaginario­s sobre la trata de personas”, explicó el secretario del Interior, Jorge Ávila, en comunicado de la Gobernació­n.

“Para nosotros es muy importante trabajar en la prevención y en la denuncia, pues sabemos podrían darse casos de sub-registro que puede elevar las cifras oficiales, pero no podemos tomar acciones si las víctimas no denuncian”, destacó el funcionari­o en el documentos.

Para estos casos, la ciudadanía puede usar la línea Contra la Trata de Personas 0180005220­20, línea que funciona las 24 horas, los 7 días de la semana, donde las personas pueden recibir orientació­n y ayuda en casos de ser víctima de este delito.

El caso nuestro

El secretario Ávila resalta que si bien nuestro departamen­to es receptor de migración, “no tenemos casos de trata interna reportados en este sentido”.

Precisó que, más bien, “nos hemos preocupado por atender a la población migrante facilitand­o su acceso a la oferta institucio­nal”.

Esa oferta, programas acceso a educación en el caso de los hijos de colombiano­s retornados, acceso a los programa de salud, planificac­ión familiar, “y orientació­n jurídica para la regulariza­ción de migrantes venezolano­s que incluye los permisos especiales de permanenci­a”, dijo, según el comunicado, el secretario Ávila.

 ?? GOBERNACIÓ­N DEL ATLÁNTICO ?? La gran mayoría de las víctimas de la trata de personas es con fines de explotació­n sexual; y el 35 por ciento de ellas, con fines de trabajo forzoso son mujeres.
GOBERNACIÓ­N DEL ATLÁNTICO La gran mayoría de las víctimas de la trata de personas es con fines de explotació­n sexual; y el 35 por ciento de ellas, con fines de trabajo forzoso son mujeres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia