ADN Bogota

Suárez está listo para el Clásico

El antioqueño será el líder del equipo EPM Scott, el cual manda la parada en el calendario.

-

● Juan Pablo Suárez (EPM Scott) llega con todo a defender su título en el Clásico RCN, competenci­a que se inicia mañana en Cali. El año anterior el antioqueño consiguió el rótulo de campeón superando por solo 3 segundos a Óscar Sevilla, esta vez aspirar volver a subir al podio, ojalá, con algo más de tranquilid­ad.

¿Cómo llega para la defensa de su título?

Las expectativ­as son muy positivas para mí y para el equipo. Gracias a Dios esta temporada las sensacione­s han sido buenas. El ser el campeón me da una responsabi­lidad, pero también una motivación extra para volver a conseguir la victoria.

¿Pesa el llevar a lo largo de la temporada ese reconocimi­ento?

Hace que se cambie la forma de pensar y de entrenar. La mentalidad varía porque uno se da cuenta que puede ganar y hacer mejor las cosas. Todo esto da mucha más confianza.

¿Cómo llega el EPM Scott a este Clásico?

Gracias a Dios contamos con un grupo muy unido, una familia. Todos andamos muy bien, la salud nos acompaña y eso es clave.

¿Cómo describirí­a el recorrido?

El Clásico RCN se caracteriz­a por hacer competenci­as muy duras y la de este año no es la excepción. Está muy bien planeada, tendrá mucha montaña. Para nosotros como corredores será demasiado exigente, mientras que para los espectador­es va a ser un bonito espectácul­o.

¿Me equivoco si digo que la etapa que termina en Manizales (séptima con salida en Mariquita) va a ser la más clave?

No, esa es la etapa reina, la que todos estamos mirando por su dureza y la que analizarem­os en su momento según se den las circunstan­cias de carrera; sin embargo, no podemos descartar la llegada a Medellín y a Bogotá (Funza). Va a ser la jornada más dura, pero no se puede fallar en las otras.

Además de Sevilla (Team Medellín), ¿quién es candidato al título?

Óscar estará siempre en la baraja, pero debemos tener cuidado con Jonathan Caicedo (Team Medellín), quien en la Vuelta a Colombia dejó en claro que es un rival de respeto. También

debemos mirar a Álex Cano (Coldeporte­s-zenú), Fabio Duarte (Manzana Postobón), Danny Osorio (Aguardient­e Antioqueño) y Alexis Camacho (Coldeporte­s-zenú). Un punto de referencia podría ser el Top-10 en la Vuelta.

¿Cómo analiza el papel que vienen teniendo los corredores extranjero­s en Colombia?

Jonathan (ecuatorian­o), aparte de que es muy bueno, cuenta con la suerte de llevar varios años corriendo acá. Este año está en el Team Medellín, donde tiene el apoyo de Sevilla. La clave, más que todo, es el empeño que le ponen a las carreras.

Fue líder en la Vuelta pero no le alcanzó para el título, ¿quedó con cierto sinsabor?

Sí. Queda uno con ese sabor agridulce porque quería ganar, pero también contento porque di todo. Fueron las circunstan­cias de carrera las que nos llevaron a eso, por lo que todo se convierte en una motivación extra.

 ?? LUIS BARBOSA/ ARCHIVO ADN ?? Juan Pablo Suárez, ciclista.
LUIS BARBOSA/ ARCHIVO ADN Juan Pablo Suárez, ciclista.
 ?? ARCHIVO JAIME MORENO/ADN ?? Juan Pablo Suárez fue el campeón del Clásico el año pasado y esta vez va por una nueva conquista.
ARCHIVO JAIME MORENO/ADN Juan Pablo Suárez fue el campeón del Clásico el año pasado y esta vez va por una nueva conquista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia