ADN Bogota

¿Cómo le va a Bogotá?

Transporte, hurto y desempleo, los problemas. Educación y salud mejoran.

-

● La calidad del transporte público, el hurto a personas, las ocupacione­s ilegales, el desempleo y la pobreza, así como la mayor prevalenci­a de bajo peso al nacer y el aumento de casos de VIH/SIDA son los problemas que aún persisten en Bogotá. Así lo reveló el informe de calidad de vida de Bogotá Cómo Vamos.

El estudio también destacó la disminució­n de los homicidios, los esfuerzos en alimentaci­ón escolar, la disminució­n de la deserción en educación pública, la reducción de la mortalidad infantil, menos casos de violencia interperso­nal y el fortalecim­iento de los ingresos de la ciudad.

Seguridad

Preocupa la alta incidencia de hurto a personas, en 2017 se cometieron 76.588 (51,4% son robo de celulares) y en los primeros 6 meses de 2018 ya van 49.049. En las localidade­s de Suba, Kennedy y Chapinero ocurren el mayor número de hurtos.

Salud

La tasa de mortalidad materna presenta pocas variacione­s (entre 2016 y 2017 pasó de 27,4 a 27,3), al igual que en menores de 5 años (pasó de 10,8 a 10,6 por cada 1.000 nacidos vivos).

Embarazo adolescent­e va a la baja, en niñas de 10 a 14 años se redujo 17% respecto a 2015, y en mujeres de 15 a 19 años, 22%.

Movilidad

Desplazars­e en transporte público colectivo es el modo que toma más tiempo, 1,5 veces más que en automóvil y más del doble que en motociclet­a. Por su parte, la velocidad promedio del transporte público colectivo se mantiene, desde los últimos 3 años, en 17km/hora.

Entre 2015 y 2017, el tiempo de desplazami­ento en Transmilen­io aumentó de 59,2 minutos a 68,3 minutos. En SITP: 67,5 minutos en 2017.

Ambiente

Si bien los niveles de concentrac­ión anual de material particulad­o se mantienen por debajo de la norma (50 mg/m3 para PM 10 y 25 mg/m3 para PM 2,5), febrero y marzo registran los mayores niveles de contaminac­ión, la cual es mayor en los sectores de Kennedy y Carvajal.

En cuanto al número de árboles en la ciudad se evidenció que en 2016 pasó de 1.257.448 a 1.270.523 en 2017, es decir hubo 1% de incremento.

Educación

La tasa de cobertura bruta se redujo, en 2016 fue de 92,1% y en 2017, de 89,9%. En Bogotá, durante 2017, se matricular­on 788.708 niños, 38.907 menos que en 2016 (ese año fueron 827.615).

 ?? ARCHIVO ?? En los últimos cinco años, la economía tuvo un crecimient­o de 3,7%, pero en el 2017 fue del 2,3%, inferior al promedio de este período.
ARCHIVO En los últimos cinco años, la economía tuvo un crecimient­o de 3,7%, pero en el 2017 fue del 2,3%, inferior al promedio de este período.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia