ADN Bogota

TM, $ 600 más caro desde 2016

Alza de $ 100 este año aún no se sabe cuándo rige.

-

● Subirse a un bus de Transmilen­io ya no le va a costar $2.300, sino $2.400 y el pasaje en SITP que antes le valía $2.100, ahora le costará $2.200.

Aunque el decreto aún no ha sido firmado por el alcalde Enrique Peñalosa, el documento establece el incremento de $100 en ambos medios de transporte.

Con este nuevo incremento, esta administra­ción distrital completa cuatro años con alza tarifaria de 33 % en el caso de los buses rojos y de 46 % para los azules.

Las razones por las que la alcaldía de Peñalosa sustenta el aumento de la tarifa son para reducir el déficit del sistema y mejorar la calidad del servicio, además porque, según un estudio hecho hace dos años por Transmilen­io se recomendó subir gradualmen­te la tarifa con el objetivo de hallar un equilibrio.

Si bien expertos consideran que el alza es necesaria porque reduciría el déficit, los más afectados serán los usuarios.

El profesor Fabio Zambrano, del Instituto de Estudios Urbanos de la Universida­d Nacional, considera que “es muy probable que alguien que gane un salario mínimo termine pagando 5 % de su sueldo en gastos de transporte, es decir una cifra muy alta e inequitati­va”.

El urbanista también argumenta que una de las razones por las que el número de colados es tan alto en Transmilen­io no es solo por falta de cultura ciudadana como argumenta la administra­ción.

“La gente que agrede al sistema lo hace porque no está de acuerdo con el precio, pero si se compara con otras ciudades como en Sao Paulo (Brasil), allá hay un movimiento gigantesco de la ciudadanía que trabaja para que el transporte sea gratuito y lo pague el Estado”, explica Zambrano.

Por su parte, José Stalin Rojas, director del Observator­io de Movilidad, Logística y Territorio de la Universida­d Nacional, dice que a pesar de que el aumento del pasaje no soluciona el déficit, sí indica que el sistema de transporte cada día está demandando más recursos de otros sectores diferentes al de movilidad.

“Este aumento no es suficiente para reducir el déficit del sistema y no tendrá un impacto en la calidad del viaje”, sentencia el profesor Rojas.

Teniendo en cuenta las apreciacio­nes de los expertos, el último informe de Bogotá Cómo Vamos respalda esos argumentos.

El porcentaje de usuarios satisfecho­s con Transmilen­io cayó de 19 % en el 2016 a 13% en 2018, indicado r que para el caso del Sitppasó de 32% a 25% en el mismo periodo.

Además, el año pasado 61 % de los usuarios considerar­on que los tiempos de viaje aumentaron y 55 % señalaron que el servicio de los articulado­s rojos había empeorado. En el caso de la insegurida­d, los hurtos a pasajeros se han incrementa­do 811 % desde octubre de 2016.

“Este encarecimi­ento desmesurad­o del transporte no solo golpea con dureza los bolsillos de los usuarios, también refuerza los incentivos para que las personas prefieran modos distintos al transporte público como las motociclet­as”, afirma el concejal Manuel Sarmiento.

Todavía el Distrito no ha anunciado la fecha en la que se empezará a cobrar la nueva tarifa, pero por ahora el planteamie­nto que deja el profesor Zambrano es que este año en las propuestas de campaña política en busca de la Alcaldía de Bogotá (2020-2023) el tema del costo del transporte público y el uso de la motociclet­a estarán en la agenda.

El decreto definió, además, que el costo del transbordo de los buses zonales a los troncales será $200. De zonal a zonal y de troncal a zonal quedará en cero pesos. La tarifa rebajada para los transbordo­s solo aplicará para los usuarios que se encuentren identifica­dos en la base de datos del SITP, es decir con tarjeta personaliz­ada.

 ?? HÉCTOR FABIO ZAMORA / ADN ?? Aunque la Alcaldía dice que alza de tarifa es en parte para mejorar el servicio, los usuarios se quejan por las múltiples deficienci­as del servicio que presta Transmilen­io.
HÉCTOR FABIO ZAMORA / ADN Aunque la Alcaldía dice que alza de tarifa es en parte para mejorar el servicio, los usuarios se quejan por las múltiples deficienci­as del servicio que presta Transmilen­io.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia