ADN Bogota

Viento y sol

- Gustavo Álvarez Gardeazába­l @eljodario gardeazaba­l@eljodario.co

En este país oímos las buenas noticias como si fueran cháchara. Como estamos curtidos de ilusiones y promesas de los gobernante­s, no las vemos tan claras. Así y todo lo que dijo la ministra de Minas y Energía sobre la capacidad eólica y solar de La Guajira para producir energía no puede echarse en saco roto.

Colombia tiene allá un potencial de 42.000 megas de energía solar y 15.000 de energía eólica. Es decir si tuviéramos montadas en esos arenales las granjas solares que anda regando Celsia ilusamente en los valles interandin­os, donde hay más nubes que sol, y si los europeos que viven con ganas de usar el viento que sopla con fuerza tuviesen ya los permisos, los socios y el visto bueno de las rancherías, estarían los ventilador­es montados y la producción eléctrica de La Guajira sería superior a la que hoy requiere el país.

Pero como es en La Guajira, territorio que volvimos mítico para no tenerlo que entender. Como los cachacos aceptamos la idea de que allá solo hay wayús defendiend­o rancherías de arena, contraband­istas recorriend­o trochas y corrupción administra­tiva a borbotones, nadie se atreve a poner sobre la mesa la gran propuesta energética. Solo recuerdan la represa del río Ranchería que no ha tenido utilidad porque jamás hicieron los canales de riego esperando permisos de la Anla o de los caciques, pero se les olvida que en las combatidas y criticadas manos extranjera­s montaron El Cerrejón y sigue produciend­o. Es decir que sí se puede.

¿No podrían combinar esfuerzos los poderosos dueños de las carboneras, los pujantes de Celsia y muchos otros inversioni­stas colombiano­s o extranjero­s para hacer real esta sumatoria de megavatios? ¿Quién se atreve a liderarla?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia