ADN Bogota

Para no olvidar

- Natalia Díaz Brochet natdia@eltiempo.com

La semana pasada les conté que tuve que asistir al curso de pedagogía por infracción a las normas de tránsito y transporte en Bogotá, por un exceso de velocidad. El curso, a diferencia de lo que pensaba, fue bastante instructiv­o y quiero recordar aquí algunas cosas para que no les pasen, empezando por la más frecuente:

* Uso del celular. Hablar con el aparato en la oreja o por el altavoz, chatear, revisar las redes o un mensaje que llegó, o escribir algo, así sea mientras espera en un semáforo en rojo, genera sanción. Si va a hablar debe usar el manos libres.

* Orillarse para contestar una llamada o escribir un mensaje, buscar algo que se les cayó, o cosas así, también puede generar una multa por obstaculiz­ar el tránsito.

*Mujeres, maquillars­e en el camino o en el semáforo tampoco se puede. Conducir requiere total atención en todo momento.

* No llevar los papeles del carro, esto es licencia de conducción (o pase), licencia de tránsito (la del carro), el Soat y la revisión tecnomecán­ica, genera una multa por cada documento. “No vienen en combo”, decía la instructor­a. Por esto le pueden inmoviliza­r el carro. Que le traigan los papeles, es una negociació­n que puede hacer con el agente.

* El uso del cinturón de seguridad de los pasajeros que van atrás es obligatori­o. Como conductor exija su uso, porque usted es el que paga.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia