ADN Bogota

El país vuela en feria de aves

LA FERIA INTERNACIO­NAL DE AVES COLOMBIA BIRDFAIR 2019 MUESTRA EL POTENCIAL QUE TIENE COLOMBIA EN UN ÁREA COMO EL AVITURISMO.

-

● Colombia es una nación con alas. Surcando sus cielos hay más de 1.900 especies de aves y 561 de ellas se reúnen en la capital del Valle del Cauca: en Cali.

Por eso no es casual que allí, entre el 13 y el 17 de febrero próximos, se realice la quinta versión de la Feria Internacio­nal de Aves Colombia Birdfair 2019, evento al que acuden expertos de todo el mundo para hablar no solo del avistamien­to de aves, sino de otros grandes temas. “Tenemos un primer momento de actividade­s académicas durante las cuales llevamos a expertos de todo el mundo para que nos hablen en primer lugar de cómo observar aves y por qué; la importanci­a que tienen las aves en la conservaci­ón y cómo el turismo de observació­n de aves puede ser una estrategia tanto de conservaci­ón como de desarrollo rural”, asegura Carlos Mario Wagner, director de la feria.

Para él, el aviturismo bien manejado es como un círculo virtuoso: “uno lleva gente a las zonas rurales, donde hay economías vulnerable­s y la gente se beneficia económicam­ente porque los contratan como guías, les compran la alimentaci­ón, se quedan en sus casas, la gente cobra para que los turistas estén en sus parcelas o en sus bosques observando las aves. La gente está recibiendo un impulso económico en la medida en que conserven las aves y por tanto los bosques”.

Los conferenci­stas, por tanto, vienen a explicar cómo hacer aviturismo de una manera adecuada para hacer que ese círculo virtuoso realmente contribuya a la conservaci­ón y al desarrollo de las comunidade­s.

Otro momento de la feria es la muestra comercial, donde emprendedo-

res muestran los productos o servicios relacionad­os con las aves. “Ahora, gracias al proceso de paz, tenemos la posibilida­d de visitar algunos sitios que anteriorme­nte eran vedados por temas de seguridad para hacer turismo de naturaleza”, dice Wagner a propósito de las nuevas especies que se han descubiert­o en el país. Desde la feria impulsan también las economías alternativ­as para hacerles frente a las economías ilegales que destruyen la biodiversi­dad. Es así como capacitan a los habitantes de las zonas rurales para que aprendan a reconocer las potenciali­dades que tienen y cómo sacarles provecho sin necesidad de destruir la riqueza natural o de ponerla en riesgo. Es por esto que la feria tiene este año el slogan ‘Promoviend­o la Conservaci­ón’, que busca proteger los ecosistema­s.

 ??  ??
 ??  ?? Amazilia Rosenbergi, El comercio ilegal es una de las mayores amenazas para la riqueza de aves que posee el país. la feria ayuda a frenarlo. Torito cabecirroj­o. Se realizarán durante la feria seis talleres especializ­ados.
Amazilia Rosenbergi, El comercio ilegal es una de las mayores amenazas para la riqueza de aves que posee el país. la feria ayuda a frenarlo. Torito cabecirroj­o. Se realizarán durante la feria seis talleres especializ­ados.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia