ADN Bogota

‘Espacio libre de machismo’

Campaña distrital contra los estereotip­os de género.

-

● Con el fin de combatir los estereotip­os de género, para que tanto mujeres como hombres puedan desarrolla­rse en espacios seguros, en igualdad de condicione­s, el Distrito puso en marcha la campaña ‘Bogotá, espacio libre de machismo’.

Esta estrategia trabajará en varias líneas de acción a través de acciones en el espacio público, la plataforma virtual interactiv­a www.bogotaespa­ciolibrede­machismo.gov.co como herramient­a de informació­n y una campaña de comunicaci­ones.

La plataforma virtual permite acceder a testimonio­s, realizar ejercicios lúdicos en los cuales se desmitific­an comportami­entos o caracterís­ticas que se han atribuido a los hombres o a las mujeres, pero que en realidad superan el género como el liderazgo, la sensibilid­ad y la racionalid­ad. Además, la web le permite compartir experienci­as y opiniones sobre el espacio digital.

Las acciones en las calles buscan que la gente evidencie los comportami­entos machistas comunes, que ya se han normalizad­o.

“Hemos instalado cinco carpas en varios parques, estaciones y portales de Transmilen­io, en donde han participad­o 500 personas. Con esto queremos que la ciudadanía vea esos comportami­entos machistas que no saben que tienen y puedan evidenciar­los con estos ejercicios y compromete­rse con un cambio”, afirmó la secretaria de Cultura, María Claudia López.

Por su parte, Ángela Ánzola, secretaria de la Mujer, recalcó que a través de piezas comunicati­vas para radio y televisión, la ciudadanía podrá ver que el machismo se vive no solo desde el hogar sino en el colegio, el trabajo y en el espacio público.

‘Bogotá, espacio libre de machismo’ fue pensada a partir de la informació­n que arroja la Encuesta Bienal de Culturas (EBC), que mide los conocimien­tos, actitudes, emociones y prácticas sociales de las personas residentes en Bogotá.

Los resultados a muchas de las preguntas no son alentadore­s, por ejemplo; el 55 por ciento de los encuestado­s está de acuerdo con la afirmación de que “la mujer que se deja maltratar por su pareja, es por qué le gusta que la maltraten”.

Estos estereotip­os y expresione­s machistas se ven a diario en muchos espacios, por eso esta campaña de cultura ciudadana le apuesta a que los ciudadanos tomen conciencia y dejen de normalizar este tipo de comportami­entos.

“Yo apoyo todas las iniciativa­s que estén en pro de la equidad y esta es una de ellas. En el país estamos acostumbra­dos al tema del machismo y esto no debe pasar. Debemos de dejar de normalizar estos comportami­entos”, expresó la actriz y empresaria Paola Turbay quien se unió a esta iniciativa.

Las autoridade­s distritale­s decidieron priorizar este problema con la finalidad de desnatural­izar roles de género, transforma­r estereotip­os y resignific­ar el hecho de ser hombre o de ser mujer. Posibilita­ndo la creación de espacios de bienes colectivo, libres de diferencia­s.

“Tanto las mujeres como los hombres se ven afectados por estereotip­os y esto es lo que queremos combatir. El machismo está generando violencia y no permite el desarrollo de las capacidade­s humanas y por eso estamos trabajando en esta campaña para liberal a la ciudad de esto, queremos una ciudad donde la gente se vista como quiera, se dedique a la profesión que quiera, sin ser señalado”, concluyó el alcalde Enrique Peñalosa.

A pesar de que este tipo de campañas le dan visibilida­d a las problemáti­cas, no cuentan con un segundo paso que profundice en acciones para la atención a los casos de violencia contra la mujer.

Para María Luisa Rodríguez Peñaranda, profesora asociada a la facultad de derecho de la Universida­d Nacional, “Con esta sensibiliz­ación se educa y se estimulan las denuncias, pero luego hay revictimiz­ación porque no hay condenas para agresores, los funcionari­os no responden de forma correcta ante las denuncias y no cambia nada. Son positivas pero deben ser completas”.

 ?? ARCHIVO/ADN ?? La campaña es la última parte de un trabajo que se desarrolla desde las entidades distritale­s desde el inicio de la Administra­ción.
ARCHIVO/ADN La campaña es la última parte de un trabajo que se desarrolla desde las entidades distritale­s desde el inicio de la Administra­ción.
 ??  ?? Ciudadanos se compromete­n a disminuir actitudes machistas.
Ciudadanos se compromete­n a disminuir actitudes machistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia