ADN Bogota

Límite a precios de 1.600 medicament­os

APLICA A LOS QUE NO SON CUBIERTOS POR SISTEMA.

-

● Por primera vez en la historia, un Gobierno les pone techo a los precios que le cobran a la Nación por suministra­r tecnología­s y procedimie­ntos a los colombiano­s que no se financian a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

Se trata de la Resolución 1019 de 2019, con la que se facilita el acceso de los ciudadanos a más medicament­os. Esto es posible porque el Ministerio aplicó una fórmula técnica y justa, los montos máximos que cobran las EPS e IPS por grupos terapéutic­os relevantes. Con ello, se corrige la dispersión alrededor de un mismo grupo de medicament­os. Por ejemplo, por el mismo componente de un medicament­o administra­do a un paciente, una EPS le cobraba al sistema de salud $20 por miligramo y otras, $5.

“Iniciamos con un grupo de 50 principios relevantes y a julio próximo esperamos tener la totalidad. Se busca reducir la dispersión en los cobros al sistema por esos principios activos que son prescritos a los colombiano­s para sus tratamient­os en salud”, explicó Diana Isabel Cárdenas, viceminist­ra de Protección Social.

Dentro de los principios que entran a control de precios se incluyen algunos que se emplean para controlar el colesterol, antigripal­es y analgésico­s.

Esta decisión aplica para EPS, IPS y las demás institucio­nes recobrante­s que suministre­n a sus afiliados medicament­os y servicios que no están financiado­s por la UPC, los cuales se entregan a través de la herramient­a tecnológic­a Mipres y se cobran a la Administra­dora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), tanto en el régimen contributi­vo como subsidiado.

 ?? ISTOCK ?? Es la primera vez que se implementa­n límites a los precios de los medicament­os en la historia.
ISTOCK Es la primera vez que se implementa­n límites a los precios de los medicament­os en la historia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia