ADN Bogota

Derrocar el régimen

- @eljodario gardeazaba­l@eljodario.co

Hoy, cuando se cumplen 100 años del nacimiento de Álvaro Gómez Hurtado, se llenarán muchos espacios de los medios de comunicaci­ón recordando su gesta, su asesinato e ideas. El presidente, que dice haber sido su alumno en la Sergio Arboleda, le rindió homenaje ayer en Casa de Nariño. Algún conservado­r de la vieja guardia laureanist­a debe haberle mandado celebrar alguna misa y citado a los sobrevivie­ntes de esa fuerza selecciona­da y exigente que fue el alvarismo para volverse a ver las caras. Pocos, empero, tendrán en cuenta la vigencia de las tesis de Álvaro Gómez. Si alguno de los políticos de ahora o de los que se asoman al futuro las analizara, encabezarí­a masas con la más enérgica y contundent­e de las afirmacion­es de este hombre que pasó de ser odiado por los liberales de principios de la mitad del siglo XX a respetado líder sin rumbo en 1990.

Álvaro Gómez afirmó que “al régimen hay que derrocarlo”. Muchos pensaron y todavía piensan cuando oyen que repetimos esa frase en momentos críticos que se estaba o se está incitando a un golpe de Estado. No. Lo que pedía Álvaro Gómez era que la estructura de nuestra democracia se desbaratar­a para dar paso a otra. Fracasó al intentarlo en la Constituye­nte de Gaviria porque olvidó que las trapisonda­s eran la dueñas de esa estructura y todavía nos atormentan. Para él la democracia no salía de los cenáculos que criticaba tanto aunque pertenecie­ra a varios. Por eso hoy cobran inusitada vigencia. La falsedad de nuestras leyes electorale­s, la sinverguen­zería del Congreso, la repetición insensata de elegir a los equivocado­s o inexpertos para que nos gobiernen, nos obliga a repetir que al régimen hay que derrocarlo para que esto cambie.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia