ADN Bogota

Burning caravan: un faro creativo

LA BANDA DE GYPSY ROCK LANZA NUEVO DISCO.

- Stephany Echavarría N.

● Una mezcla de cumbia, tango, rock, balkan, swing, vals y jazz reflejan las bases de Burning caravan, el colectivo artístico multicultu­ral que estrena, este viernes, su tercer disco: ‘Ciudad Faro’.

La banda nombrada en honor al músico de jazz de origen gitano, Django Reinhardt, demostrará la madurez de su universo musical con el estreno de su nuevo disco y las presentaci­ones del musical para toda la familia ‘El Dueño de todas las cosas’, ambos en el Teatro Colón.

Javier Ojeda, el guitarrist­a de la banda, se encarga junto al chileno Francisco Martí, vocalista, de componer la mayoría de las canciones que van más allá de ser simples sencillos. Junto a ellos están Tomás Pinzón, Mario Alberto Romero y Pablo Muñoz; el francés, Olivier Lestriez y la rusa, Diana Osorio.

Todos ellos cuentan con una vocación teatral y artística que da cuenta de porqué un show de la Burning caravan es un universo propio. Javier Ojeda habló con ADN acerca de esta experienci­a artística.

¿Cuál es la esencia de ‘Ciudad Faro’?

Este disco ha sido una exploració­n de nuevos ritmos y de nuevas texturas musicales. Trabajamos con Mario Breuer, un ingeniero de sonido argentino muy reconocido por su trabajo con Soda Stereo, Mercedes Sosa o los Fabulosos Cadillacs... lo trajimos a Colombia y en nuestra guarida, que es donde ensayamos, preparamos cómo queríamos grabar el disco.

¿Cómo definieron las canciones del disco?

Nosotros compusimos muchas canciones y de todas esas nos quedamos con las que consideram­os las joyas, que demuestran nuestra madurez como banda. Elegimos las canciones que más nos emocionan. Es un viaje sonoro con muchas perspectiv­as. ¿Cómo es eso de meter el teatro en vivo?

Quisimos reunir todo lo que sabemos y nos lanzamos a hacer una obra en donde no solo hacemos la música, sino que actuamos. Nos metimos en el cuento de escribir una obra musical y combinamos artes visuales, ilustracio­nes animadas hechas a mano, música y actuacione­s bien entretenid­as.

¿Son producto de una mezcla cultural?

El hecho de que seamos de diferentes culturas y regiones es la base fundamenta­l de la banda. Sus raíces conjugan orígenes y rompen con las barreras de los países. No ha sido un trabajo fácil, hemos tenido que conocernos, tolerarnos y comprender la visión de los otros. Pero la Burning Caravan ha entendido que el arte es el centro para que muchas culturas puedan no solo vivir armónicame­nte sino producir cosas que hablen del mundo entero.

¿Son más de discos que de sencillos?

Somos amantes de los discos y de obras completas, por eso nos emociona que las canciones sean parte de un concepto artístico mucho más macro, que va más allá de un single que pega duro. Desde que fundamos la banda, hace seis años, hemos tenido claro cuál es nuestro concepto y creemos que hemos evoluciona­do al punto de querer dar pasos aún más grandes.

 ?? CORTESÍA BURNING CARAVAN ?? En homenaje a Django Reinhardt y al incendio de su caravana, que le costó dos dedos de su mano izquierda, nació Burning Caravan.
CORTESÍA BURNING CARAVAN En homenaje a Django Reinhardt y al incendio de su caravana, que le costó dos dedos de su mano izquierda, nació Burning Caravan.
 ??  ?? Javier Ojeda es el guitarrist­a de la banda y escribe canciones.
Javier Ojeda es el guitarrist­a de la banda y escribe canciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia