ADN Bogota

Más líos por Vía al Llano

Iván Duque anuncia la ampliación de frecuencia­s de vuelos a esta región.

-

● El Gobierno Nacional informó ayer que, a causa del nuevo alud de tierra a la altura del kilómetro 58 de la Vía al Llano, esta carretera se cerrará indefinida­mente, además de que se mantendrá la vigilancia, el monitoreo y el seguimient­o a la situación que se presenta en la zona.

El plan de choque del Gobierno, anunciado por el presidente Iván Duque, incluirá la ampliación de la frecuencia de los vuelos desde y hacia los Llanos Orientales. “Ampliar la frecuencia de vuelos para que haya conectivid­ad en una época donde hay recursos importante­s del turismo y también identifica­r las medidas que se requieran para transporte­s de mayor capacidad”, afirmó el mandatario.

Y es que los aludes de toneladas de tierra y rocas tienen interrumpi­do el paso en el kilómetro 58, a la altura del municipio de Guayabetal, en el departamen­to de Cundinamar­ca, donde la calzada desapareci­ó bajo los derrumbes.

Las autoridade­s locales, departamen­tales y nacionales continúan con la ejecución del Plan de Contingenc­ia. El sábado se llevó a cabo un simulacro de evacuación en seis barrios del municipio de Guayabetal. “En nuestro simulacro evacuamos 282 personas, un 30 % de la población que debe evacuar ante una posible emergencia en nuestro municipio”, afirmó Javier Castro, alcalde de Guayabetal.

Por esta situación, el tránsito hasta Villavicen­cio se ha visto afectado y se han generado pérdidas millonaria­s para la economía del país.

“Hemos estado trabajando con la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) para tener todos los sistemas de alarma y monitoreo sobre los movimiento­s en la montaña”, afirmó Duque y agregó que ordenó “fortalecer las vías alternas” hacia Villavicen­cio. Los deslizamie­ntos obligan a los viajeros a tomar vías alternas, como una de 340 kilómetros por el departamen­to de Boyacá lo que hace que el viaje se prolongue por más de siete horas.

A pesar de que se mantienen las obras de mantenimie­nto, el Gobierno declaró calamidad pública en Guayabetal, donde su población está en máxima alerta y a la espera de una posible evacuación.

 ?? GOBERNACIÓ­N DE CUNDINAMAR­CA ?? Un nuevo derrumbe de 30.000 metros cúbicos de tierra hizo que el Gobierno decretara el cierre indefinido de este corredor.
GOBERNACIÓ­N DE CUNDINAMAR­CA Un nuevo derrumbe de 30.000 metros cúbicos de tierra hizo que el Gobierno decretara el cierre indefinido de este corredor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia