ADN Bogota

Sí se puede

- Gustavo Álvarez Gardeazába­l facebook/gustavoaga­rdeazabal/

Como este país ha sufrido casi desde su nacimiento de una institucio­nalitis aguda, cada que se ha encontrado con períodos de desgobiern­o o de evidente incapacida­d del líder, el espíritu de defensa de la institució­n se impone. Así sucedió cuando se dieron cuenta que si el general Mosquera continuaba gobernando ( lo hizo 5 veces) el país podría verse a gatas, los liberales radicales se inventaron la Constituci­ón de Rionegro y redujeron el período a solo dos años para el presidente y así solucionar­on el problema. Cuando el general Rafael Reyes comenzó a dar muestras de que se le estaba yendo la mano, se fueron a buscar al general Ramón González Valencia, lo eligieron designado y a Reyes lo convencier­on que se montara en una barco en Santa Marta y se fuera a París para no volver sino cadáver. Con Alfonso López Pumarejo fue muy singular. Como se había caído en el desgobiern­o a la mitad de su segundo período y los escándalos lo abrumaban hasta el punto de que intentaron darle un golpe militar cuando estaba en Pasto, pero ni a Santos ni a López les gustaba que Darío Echandia, que actuaba como Designado, asumiera el mando, se ingeniaron la renuncia de Echandía y eligieron a Alberto Lleras Camargo, que puso orden y tranquilid­ad como presidente en 1945-46.

La última vez que el país se encontró con un lío similar de desgobiern­o y repudio al primer mandatario fue en 1957 cuando Rojas Pinilla ejercía una dictadura blanda y perdió el norte. Se pusieron de acuerdo, presionaro­n con un paro cívicoempr­esarial-estudianti­l y nombraron una Junta Militar que gobernó con serenidad para convocar elecciones en 1958 luego de aprobar el famoso plebiscito que dio paso a otra invención genial, el Frente Nacional. Es la historia, no los deseos ni los caprichos, la que nos enseña que en Colombia si podemos salir de los períodos nefastos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia