ADN Bogota

Los retos del Censo

-

Uno de los datos más significat­ivos que arrojó el Censo 2018 es la mayor proporción de adultos mayores respecto a los jóvenes: hoy, por cada 100 personas menores de 15 años hay 47 de 65 años y más, mientras que en el censo 2005 este indicador era de 20. La proporción de habitantes con más de 65 años en la capital pasó de 5,5 % a 8,8 % entre 2005 y 2018.

Estos nos muestra dos cambios relevantes: una clara disminució­n de la natalidad y un aumento

de la longevidad. Ello representa enormes retos en materia de política pública: por un lado, garantizar el bienestar de la creciente proporción de adultos mayores en Bogotá, en términos de atención en salud, vivienda, movilidad, diseño urbano, pensión y subsidios; por el otro, más y mejores oportunida­des educativas y laborales para una población joven que posterga su maternidad/paternidad, no encuentra fácilmente empleo y con mayores expectativ­as de vida. Al fin y al cabo, esta población productiva es la que brindará soporte económico a las personas mayores de 65 años.

Llama la atención que los hogares bogotanos están compuestos, en promedio, por 2,9 personas (en 2005 eran 3,5); los unipersona­les pasaron del 13 al 21 %, más en mujeres mayores de 50 años y en hombres entre 25 y 40 años, y 6 de cada 10 viviendas son apartament­os.

Así las cosas, la oferta de vivienda debe mirar a hogares más pequeños, personas que optan por vivir solas y más adultos mayores en casa.

 ??  ?? Omar Oróstegui
Omar Oróstegui

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia