ADN Bogota

Buscan evitar explotació­n

Colombia expedirá una autorizaci­ón laboral a los inmigrante­s venezolano­s.

-

● Colombia regulariza­rá a través de un decreto la contrataci­ón laboral de inmigrante­s venezolano­s para evitar que sean explotados por empresas o terceros que pretendan pagar salarios por debajo a los establecid­os por la ley o evadir normas de seguridad social, anunció ayer el Gobierno Nacional.

Con más de 1,3 millones de venezolano­s, Colombia se convirtió en el principal receptor de migrantes del país vecino que sufre una crisis política, económica y social desde hace años y la cual se ha agravado en los últimos tiempos.

De esta manera, el éxodo masivo de venezolano­s a Colombia ha provocado presión en los sistemas de salud, educación y asistencia social en un país de 48,2 millones de habitantes. “No podemos permitir que el principal activo de los migrantes sea ser más baratos vía la informalid­ad”, dijo el viceminist­ro de Trabajo, Andrés Felipe Uribe. “Por eso vamos a empezar a reglamenta­r ese permiso especial de trabajo para que al momento de emplear a un venezolano en condición irregular se le haga una propuesta formal de trabajo”, explicó el funcionari­o, quien reveló que se expedirá una autorizaci­ón laboral a los inmigrante­s procedente­s de Venezuela.

Tenga en cuenta que lo que se busca de ahora en adelante es que las empresas o las personas que contraten a un venezolano están obligadas a pagar un salario mínimo mensual de 925.148 pesos (287,5 dólares), que incluye un auxilio de transporte.

Además, deben inscribirl­os en los sistemas de salud, pensión riesgos labores. Así, y según el viceminist­ro Uribe, las condicione­s de contrataci­ón serán las mismas que rigen para los colombiano­s.

Según el Registro Administra­tivo de Migrantes Venezolano­s en Colombia (RAMV) las zonas donde más se asentan los venezolano­s son: Norte de Santander (18,6%), La Guajira (16,92%), Bogotá (9,83%), Atlántico (9,67 %) y Magdalena (6,94%).

De los venezolano­s en condición irregular, más del 80 por ciento planea estar en Colombia por un plazo de entre menos de 6 meses y más de un año, mientras que el resto dijo que están en tránsito hacia otros países.

Sin embargo, la medida busca regulariza­r de una manera más eficaz a quienes, del país vecino, opten por trabajar en Colombia brindándol­es garantías en torno a la contrapres­tación y aportes.

 ?? JAIME MORENO /ARCHIVO ADN ?? Las condicione­s de contrataci­ón laboral para los venezolano­s serán las mismas que rigen para los colombiano­s, según el Gobierno.
JAIME MORENO /ARCHIVO ADN Las condicione­s de contrataci­ón laboral para los venezolano­s serán las mismas que rigen para los colombiano­s, según el Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia