ADN Bogota

Ventas callejeras

- *PHD en Relaciones Internacio­nales @Ricogabrie­l gabrieljai­merico@gmail.com

Muchos dejamos el corazón en cada semáforo al ver a una persona o familia vendiendo o pidiendo ayuda. Aquellos que deben recurrir a vender en las calles no son delincuent­es. Al contrario, se trata de personas a las que una difícil situación económica obliga a estar en el denominado ‘rebusque’.

Prueba de ello son los escasos, pero no infrecuent­es casos de éxito en los que, personas que comenzaron con una venta de comidas rápidas en las aceras, lograron constituir negocios formales.

Pienso en una persona que conocí hace tiempo: ‘Moreno’, excelente vendedor de aguacates, “la alegría de comer”. Promociona­ba desde un semáforo la felicidad para el almuerzo con una gran sonrisa. “El aguacate maduro para hoy, durito para mañana o perfecto para el guacamole o la ensalada”, decía y remataba: “esta ganga se la doy por ser a usted con precio especial”. Lo entrevisté para un programa de Tv en el canal Cosmovisió­n, donde me explicó su visión del negocio: 10 segundos por carro para ayudarles a mejorar su día. Nunca pidió ‘colaboraci­ón’, a diferencia de muchos que hoy se paran con un aviso de cartón escrito a mano pidiendo ayuda.

Su esfuerzo lo hizo ser lo opuesto a quienes incluso utilizan a menores de edad para forzar o facilitar las ventas o a quienes se valen de los niños y niñas para limpiar parabrisas. A esos menores debemos protegerlo­s.

 ??  ?? Gabriel Jaime Rico B.*
Gabriel Jaime Rico B.*

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia