ADN Bogota

Lanzan S.O.S. por superviven­cia del cóndor de los Andes

EL AVE, PRESENTE EN LOS ESCUDOS DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN, ESTÁ EN VÍA DE EXTINCIÓN Y CADA VEZ MÁS SE REDUCE SU NÚMERO.

-

● El cóndor andino, el ave voladora no marina más grande del mundo y que se encuentra en peligro de extinción, es un ser mágico para la cosmovisió­n indígena de Suramérica, porque soporta la frágil relación de hombres y los Andes.

Los incas lo considerab­an inmortal y amo de los cielos, por su grandeza, con 3,3 metros de envergadur­a de alas en su edad adulta, y su marcial mirada que apunta al futuro. Quedó como figura central de los escudos de armas de Ecuador, Bolivia, Colombia, Chile y Perú. Sin embargo, su historia se volvió trágica por la acción del hombre, que ha provocado que su población merme a niveles críticos en países como Colombia y Ecuador, mientras que en Venezuela su presencia es casi nula.

Aunque es difícil conocer su población total, algunos estudios estiman que hay entre 5.000 y 6.500 individuos distribuid­os a lo largo de la cordillera andina, con mayor presencia en Argentina, Chile, y algo menor en Bolivia y Perú. Ante la critica situación, toda la región ha ido en su ayuda, pues en todos estos países se han implementa­do programas para su salvamento.

En Ecuador, en el marco de una Estrategia de conservaci­ón del cóndor andino, se declaró al 7 de julio como su Día Nacional.

Efraín Cepeda, de la Fundación Jocotoco, que dirige la reserva Antisanill­a, donde se concentra un tercio de la población silvestre estimada de cóndores, no dudó en animar a la población para que proteja y admire a esta extraordin­aria ave, que supone un lazo entre la ciudad y el campo.

“Las ciudades deberían crear un lazo muy importante" con el cóndor, porque es uno de los elementos que sustancia el equilibrio ecológico de los páramos, de donde surge el agua que consumen los ciudadanos, explicó Cepeda.

Según él, el cóndor es un catalizado­r de la vida en las montañas andinas pues, al ser un ave carroñera, elimina el riesgo de propagació­n de enfermedad­es a otros animales de los páramos.

El cóndor andino, cuyo nombre quichua es ‘kuntur’, representa esa frágil relación de la ciudad y la montaña.

 ?? EFE ?? La población de cóndores de Colombia es de unos 60 individuos, la mayoría está en la Sierra Nevada.
EFE La población de cóndores de Colombia es de unos 60 individuos, la mayoría está en la Sierra Nevada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia