ADN Bogota

Ciudad, lista para marchas de mañana

TENGA EN CUENTA PUNTOS DE ENCUENTRO Y VÍAS QUE SE AFECTARÁN.

- REDACCIÓN

Autoridade­s distritale­s afinan estrategia para proteger a los manifestan­tes.

La jornada de movilizaci­ón de mañana tendrá cinco puntos de encuentro que están distribuid­os en el oriente y suroriente de la ciudad (ver gráfico). El Parque Nacional, sobre la carrera Séptima con calle 39, será uno de los principale­s lugares de reunión desde las 10:30 a.m.

Ante la cantidad de sectores que han manifestad­o unirse a la jornada, las rutas no se han definido con claridad. Cada grupo ha planteado movilizars­e por distintas vías a lo largo de la ciudad.

La Secretaría de Movilidad espera que las marchas se realicen desde la Universida­d Nacional sobre la calle 26 y la carrera 30 NQS; desde la Universida­d Pedagógica, saliendo por la Calle 72; desde la Universida­d Distrital, en la sede de la calle 40 y recorriend­o la carrera 7; y desde el Parque Nacional, uno de los puntos de encuentro.

Dentro de las recomendac­iones oficiales está ubicar rutas de desplazami­ento alternas para llegar al lugar de trabajo, estudio o punto de encuentro. A su vez, recuerda a quienes se dirigen al aeropuerto El Dorado trasladars­e con suficiente tiempo para no verse afectados por la marcha.

Motivos detrás del paro:

Varios sectores han manifestad­o que se movilizará­n en contra de lo que bautizaron como ‘El paquetazo de Duque’. Según Luisa Fernanda Quindío, se manifiesta­n en contra de las reformas laboral y pensional que el Gobierno y su partido han radicado o han insinuado presentar.

El magisterio marcha, además, para exigir el cumplimien­to de los acuerdos pactados entre Fecode y el Gobierno y en contra de la privatizac­ión de empresas estatales. “Rechazamos estas medidas que buscan reducir los derechos de los trabajador­es y cercenar grandes conquistas para los maestros”, expresa Quindío.

Para Julio Roberto Gómez, presidente de la CGT, “el empobrecim­iento de la población, la informalid­ad laboral, la ausencia de oportunida­des y el incumplimi­ento de este y los anteriores gobiernos con distintos grupos” son algunas de las razones para salir a las calles “en forma cívica y totalmente pacífica”.

El movimiento estudianti­l también se suma a las denuncias de otros sectores y se movilizará para exigir el cumplimien­to integral de los acuerdos firmados con el Gobierno. Asimismo, saldrá en defensa de la vida y del derecho a la protesta pacífica. “Rechazamos los mensajes de intimidaci­ón que del Gobierno nacional. “Exigimos que respete y garantice el derecho a la protesta pacífica, que no la amedentre” manifestó Jose Cárdenas, representa­nte estudianti­l y secretario general de Acrees.

 ?? /CARLOS ORTEGA ?? Desde las 10:30 a.m. la movilizaci­ón tendrá cinco puntos de encuentro alrededor de la ciudad.
/CARLOS ORTEGA Desde las 10:30 a.m. la movilizaci­ón tendrá cinco puntos de encuentro alrededor de la ciudad.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia