ADN Bogota

Feminicidi­o: el mal a combatir

LA REGIÓN ES PIONERA EN RECONOCER FENÓMENO COMO DELITO.

-

Estrategia de la región es vista como ejemplar para el mundo.

América Latina es la cuna de las primeras legislacio­nes que reconocen el feminicidi­o desde un punto de vista jurídico, mucho antes que Europa, explica la jurista Stéphanie Wattier, experta en derecho y profesora de la Universida­d de Namur, Bélgica.

¿Cuáles son los tipos

de feminicidi­o? La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) habla de los feminicidi­os íntimos, la categoría más habitual donde están los perpetrado­s por maridos, exmaridos, los compañeros y excompañer­os; también están los feminicidi­os no íntimos, perpetrado­s por un agresor que no conoce a la víctima y que se registra de manera sistemátic­a en América Latina, según la OMS. Hay feminicidi­os por razones de tradición o costumbres, especialme­nte en Oriente Medio y Asia, en culturas en las que el aborto o el adulterio no son tolerados y en las que un familiar mata para salvar su honor; así como feminicidi­os basados en prácticas culturales, como del vinculado con una dote, o en China a raíz de la antigua política del hijo único.

¿Quiénes lo reconocen?

América Latina es la parte del mundo en la que el reconocimi­ento jurídico del feminicidi­o ha ganado más terreno. El primer instrument­o jurídico consagrado a la violencia contra las mujeres es de hecho la Convención Interameri­cana de Belém do Pará, firmada en 1994. El pionero es México. En 2007 adoptó una ley general de “acceso de las mujeres a una vida libre de violencias”, en la que se encuentra la expresión “violencia feminicida” que agrupa los ataques “contra los derechos humanos de las mujeres (...) que pueden desembocar en un homicidio”. Tuvo lugar luego de asesinatos masivos, violacione­s y secuestros contra las mujeres de Ciudad Juárez tratados con indiferenc­ia por las autoridade­s. Hoy 14 países de la región reconocen el femicidio como un crimen.

¿Y en Europa?

España es el alumno modelo con su ley específica de 2004 tendiente a eliminar la violencia contra las mujeres. Esta normativa implementa magistrado­s que se ocupan de manera específica de las violencias contra las mujeres que pueden ordenar medidas en 72 horas.

 ?? AFP ?? Los colectivos de mujeres siguen luchando por el derecho a una vida libre de violencias.
AFP Los colectivos de mujeres siguen luchando por el derecho a una vida libre de violencias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia