ADN Bogota

Seremos los primeros

- Ayda Maria Martínez @Ayda_martinez

En las mediciones de movilidad, Bogotá cada vez sube a los primeros lugares de las listas de los peores sitios para conducir. No deja de preocupar que en el más reciente rankin de la web española Mister Auto, la ciudad quedó en los primeros lugares, después de Mumbai y Calcuta (India), Ulán Bator (Mongolia), Lagos (Nigeria) y Karachi (Pakistán). Es decir, somos los primeros de América por mala movilidad. De acuerdo con la medición, el lío no está solo en la congestión vehicular, la infraestru­ctura, los altos costos de parqueo o de combustibl­es, sino en la agresivida­d de los conductore­s. En fin, el panorama no es para nada alentador.

Tal vez, una de las explicacio­nes está en los recientes resultados de la Encuesta de percepción ciudadana de Bogotá cómo vamos. Y es que ante la mala calidad del servicio público de transporte, los capitalino­s se han pasado más al carro y a la bicicleta. Mientras en el primer caso pasó del 11 % al 14 % entre 2016 y 2019, en el segundo creció del 8 % al 11 %. Pero, además, sorprende que cada vez hay más insatisfac­ción con el uso del servicio público de transporte, y se valora más el uso del auto particular que pasó del 65 % al 83 %. Las consecuenc­ias de este traslado de usuarios las vivimos a diario. Nuestra calidad de vida se deteriora por traslados dos, tres y hasta cuatro veces más largos de los habitual, por la mala calidad del aire y la intranquil­idad que genera tanta agresivida­d de los demás conductore­s.

No por suerte, el mejoramien­to de la movilidad en la ciudad es uno de los pedidos más recurrente­s a las autoridade­s y, especialme­nte, a la nueva alcaldesa. Todos pedimos medidas reales, con efectos tangibles en la calidad de vida de todos y no más restriccio­nes y sobrecosto­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia