ADN Bogota

Monumentos: cultura y memoria colectiva

ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS UNEN ESFUERZOS PARA PROTEGERLO­S.

- TATIANA FLÓREZ

En la capital, de los 350 monumentos existentes en el espacio público, 200 cuentan con un padrino para su protección y cuidado.

Los monumentos locales forman parte del patrimonio cultural de Bogotá y su preservaci­ón es importante “porque ellos hacen parte de la memoria colectiva que nos representa como ciudadanos” explica Sandra Sabogal, coordinado­ra de vigías de la facultad de arquitectu­ra de la Universida­d La Gran Colombia.

Adopciones

El monumento a Simón Bolívar de la Plaza de Bolívar, el Templete al Libertador de la Plaza de los Periodista­s, el Obelisco a los Mártires de la Patria y San Francisco de Asís, son algunos de los 24 monumentos que adoptó, esta semana, la Embajada de Italia para su protección.

“El padrino de cada monumento velará por su defensa, pedagogía y divulgació­n” asegura la Alcaldía local, que en trabajo conjunto con el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) coordinan el programa ‘Adopta un monumento’, en el que personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjera­s y entidades públicas o privadas pueden participar.

Las personas o empresas interesada­s en cuidar y proteger los múltiples monumentos de la ciudad pueden actuar en labores como la restauraci­ón, el mantenimie­nto, la conservaci­ón preventiva, la defensa, la divulgació­n, la investigac­ión y la pedagogía.

Hasta el momento se han vinculado a ‘Adopta un monumento’, el Observator­io Astronómic­o Nacional de la Universida­d Nacional de Colombia, la barra de Millonario­s ‘Blue Rain’, la Fundación Solidarida­d por Colombia y el Instituto Distrital de

Protección y Bienestar Animal, entre otras entidades.

El reto

La falta de cultura ciudadana ha provocado que diferentes monumentos de la capital se hayan visto afectados por rayones. Tal es el caso de monumentos representa­tivos de la ciudad, que han requerido reparación, como Carlos Lleras, Francisco José de Caldas, Simón Bolívar y San Martín, indica el IDPC.

“Las diferentes situacione­s de orden público, la falta de mantenimie­nto y apropiació­n de estos monumentos son algunos de los factores que influyen en el descuido y mal estado de diversos monumentos de la ciudad”, afirma Sabogal.

Para mitigar los efectos en los monumentos distritale­s, el IDPC creó la Brigada de Atención a Monumentos (BAM), en la que varios grupos de trabajador­es recorren las localidade­s realizando mantenimie­nto a los pedestales de las esculturas y obras, el punto principal de acción es el centro histórico de la ciudad.

 ?? ARCHIVO ADN. ?? El monumento a Policarpa Salavarrie­ta es uno de los más icónicos del centro de la ciudad.
ARCHIVO ADN. El monumento a Policarpa Salavarrie­ta es uno de los más icónicos del centro de la ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia