ADN Bogota

Economía del país se salva del mal momento

MUESTRA CRECIMIENT­O SUPERIOR AL DE A. LATINA.

- ECONOMÍA Y NEGOCIOS

La economía de América Latina y el Caribe finalizará el 2019 con un crecimient­o casi nulo (0,1 %). Esto representa una fuerte desacelera­ción, en comparació­n con el 1 % del año pasado, que se da en un contexto de turbulenci­as sociales y políticas en varios países de la región, según lo informó la Cepal. Entre tanto, Colombia es una de las economías que se sale de esta tendencia.

Así lo establece el organismo internacio­nal en el Balance Preliminar 2019, presentado ayer en Chile. En este documento se destaca a Colombia.

“En el primer semestre del año, el PIB de América

Latina se estancó y tuvo un crecimient­o nulo, por debajo del 1,34 % registrado en el mismo periodo del año anterior. La desacelera­ción se produjo en 18 de las 20 economías de América Latina, con la excepción de Colombia y Guatemala”.

La apuesta de la Cepal para el crecimient­o de la economía colombiana en el 2019 es de 3,2 %, cifra similar a la de países como Panamá (3,5 %), que tradiciona­lmente traían una tendencia de expansión económicas superior al 5 %, pero en esta oportunida­d desacelera mucho.

Entre 27 economías de la región, incluyendo centro y sur América, Colombia estaría en el puesto 7, pero si se quitan economías con las que con poca frecuencia nos medimos, como Guyana, Dominica o Antigua y Barbuda, nuestro país queda en segundo lugar después de Panamá.

Según el informe, la región presenta “una desacelera­ción generaliza­da y sincroniza­da” que se da “en un contexto económico y social extremadam­ente complejo”, con “presiones

“EN EL PRIMER SEMESTRE, EL PIB DE AMÉRICA LATINA SE ESTANCÓ”.

por reducir la desigualda­d” que “han detonado con una intensidad inusual en algunos países de la región”.

El organismo regional de las Naciones Unidas indicó también que la desacelera­ción en la demanda interna se acompaña por una baja demanda agregada externa y mercados financiero­s internacio­nales más frágiles.

Las proyeccion­es de crecimient­o para el año 2020, si bien mejoran con respecto a las cifras del 2019, no son muy prometedor­as y el crecimient­o estimado por la Cepal es de un 1,3 % en promedio.

En consecuenc­ia, el periodo 2014-2020 sería el de menor crecimient­o para las economías de América Latina y el Caribe durante las últimas siete décadas, según el organismo.

 ?? ARCHIVO ADN/JAIME MORENO ?? Construcci­ón, uno de los sectores que le da dinamismo a la economía nacional.
ARCHIVO ADN/JAIME MORENO Construcci­ón, uno de los sectores que le da dinamismo a la economía nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia