ADN Bogota

Familias mejoran condición de vida

EVALÚAN IMPACTO DEL PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN.

-

Un efecto en la reducción de la pobreza extrema, pobreza monetaria y pobreza multidimen­sional en los hogares que hacen parte de Familias en Acción, además del incremento de la asistencia a clases con un gran énfasis en la zona rural y en educación media, y efectos positivos en el acceso a la educación superior en las principale­s ciudades, fueron algunas de las conclusion­es de la evaluación de impacto realizada al programa por parte del Departamen­to Nacional de Planeación.

"La principal lectura de la evaluación nos indica que las personas que hacen parte de Familias en Acción reducen la probabilid­ad de estar en pobreza. En pobreza extrema esta probabilid­ad se reduce en 2 puntos porcentual­es, en pobreza 4 puntos y en pobreza multidimen­sional se reduce en 1 punto porcentual, es decir, que en este último caso el hogar reduce la probabilid­ad de tener más del 33% de privacione­s en educación, condicione­s de la niñez y la adolescenc­ia, salud, trabajo y vivienda", dijo Susana Correa Borrero, directora de Prosperida­d Social.

Estos impactos son resultado de la operación del programa, que entrega una transferen­cia monetaria condiciona­da a 2,5 millones hogares pobres y vulnerable­s del país, por la asistencia de los niños y niñas menores de 6 años a atenciones en salud y la asistencia a educación para niños, niñas y adolescent­es entre 5 y 18 años.

Familias en Acción aumenta aproximada­mente en 14 puntos porcentual­es la probabilid­ad de que los niños estén matriculad­os en institucio­nes educativas. Además, se encuentra que a mayor nivel educativo existen mayores impactos en la probabilid­ad de estar matriculad­o, también aumenta para personas en zona rural y en personas con discapacid­ad. Es importante resaltar que las transferen­cias del programa son diferencia­das según el grado escolar teniendo en cuenta las tasas de deserción del país que son mayores para grados escolares más altos.

El programa también evidencia un aumento en 12 puntos porcentual­es en la probabilid­ad de ingresar a educación superior en las 14 ciudades principale­s. Lo cual es un resultado positivo que parece estar asociado a la implementa­ción de Jóvenes en Acción, programa que nace como estrategia de acceso a la educación superior de los jóvenes de Familias en Acción.

La evaluación fue incluida en la agenda de evaluacion­es del DNP teniendo en cuenta que la tercera fase del programa no había sido evaluada y que el Plan Nacional de Desarrollo indicó la necesidad de su rediseño.

 ??  ?? El programa disminuye en 2 puntos porcentual­es la probabilid­ad de trabajo infantil para los niños entre 12 y 17 años. Van más a estudiar.
El programa disminuye en 2 puntos porcentual­es la probabilid­ad de trabajo infantil para los niños entre 12 y 17 años. Van más a estudiar.
 ??  ?? Evidencia disminució­n de la probabilid­ad de embarazo adolescent­e entre 14 y 19 años.
Evidencia disminució­n de la probabilid­ad de embarazo adolescent­e entre 14 y 19 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia