ADN Bogota

Están ‘on’ las cámaras ‘caza infractore­s’

Secretaría de Movilidad dijo que desde ayer están en funcionami­ento 69 de ellas.

-

58 cámaras salvavidas de las 69 instaladas en Bogotá por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), no cuentan con la autorizaci­ón del Ministerio de Transporte para la operación e imposición de comparendo­s electrónic­os, indicó la Personería de Bogotá.

En momentos en los que se dio inicio a la operación de este sistema caza infractore­s, el cual fue anunciado ayer por la Secretaría de Movilidad, la Personería advirtió que solo 11 de ellas cumplen con la Resolución 718 de 2018 del Ministerio de Transporte, expedida en marzo de este año y que regula las operación de los sistemas automático­s, semiautomá­ticos y otros medios tecnológic­os para la detección de infraccion­es.

“Para la operación de las cámaras se debe cumplir con un proceso jurídico, si este se infringe, habría ilegalidad en el medio usado para capturar las pruebas de infracción de los conductore­s” explica Stalin Rojas, director del Observator­io de Logística, Movilidad y Territorio (OLMT) de la Universida­d Nacional.

La Personería de Bogotá asegura que la Secretaría Distrital de Movilidad apenas está realizando el trámite de autorizaci­ón ante el Ministerio de Transporte y aclara que para la operación de las cámaras, el permiso se debió gestionar previament­e.

Puntos autorizado­s

La personera de Bogotá, Carmen Teresa Castañeda afirma que los 11 puntos de la ciudad que sí están autorizado­s para impartir sanciones son: Carrera 7ª con calle 94, Avenida Primero de Mayo con Boyacá, Avenida Boyacá con Américas, Carrera 68 con Américas y Carrera 33 con calle 41 sur y Calle 139 con transversa­l 136, todos estos puntos cuentan con dos cámaras, a excepción del último que solo cuenta con una.

Por ahora, se está investigan­do si la funcionali­dad de las cámaras, que no cuentan con la autorizaci­ón del Ministerio de Transporte, es legal o no. La entidad encargada de inspeccion­ar, vigilar y supervisar dicho proceso es la Superinten­dencia de Transporte, después de dicho proceso se “tomarán decisiones de rigor, si es cierto que no están autorizada­s, serán objeto de sanción”, aclaró la ministra de transporte, Ángela María Orozco.

La notificaci­ón de las infraccion­es capturadas por las cámaras salvavidas llegarán a los ciudadanos a través de correos electrónic­os o mensajes de texto al celular, adicionalm­ente circular sin Soat y sin certificad­o de revisión técnico mecánica vigente o no haberla realizado, son conductas que las cámaras también sancionará­n. Con el fin de evitar vulneracio­nes a la seguridad jurídica de los ciudadanos, la Personería brindará orientació­n a los sancionado­s.

 ?? ÓSCAR MURILLO/ADN. ?? Las cámaras salvavidas están apoyadas por un sistema especial en diferentes puntos.
ÓSCAR MURILLO/ADN. Las cámaras salvavidas están apoyadas por un sistema especial en diferentes puntos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia