ADN Bogota

El arte se toma nuevo puente

Colectivo de mujeres muralistas intervino zona de 26 con 30.

-

Con 25 obras, el colectivo de mujeres muralistas busca mejorar la seguridad para los peatones que transitan por el puente de la calle 26 con carrera 30, en especial para las mujeres, pues este lugar es considerad­o uno de los más inseguros que hay en la localidad de Teusaquill­o y en la ciudad.

Deidades femeninas humanas como mitológica­s, además de algunas representa­ciones de plantas y animales que son símbolo de feminidad, hacen parte de ‘Mujeres que luchan: semillas de libertad’, proyecto de intervenci­ón del espacio público de este colectivo de mujeres que ha logrado mejorar la percepción de seguridad de vecinos, conductore­s y peatones que a diario transitan por ese sitio del centroocci­dente de la ciudad.

Las obras, que empiezan a formar una galería al aire libre, llenarán de color el gris de unos 810 metros cuadrados que hay entre el túnel peatonal del puente, los muros laterales, las columnas y la curva del costado sur que conecta con la carrera 30.

Estas pinturas ya generan comentario­s positivos entre quienes han visto el proceso. “Me parece llamativa, muy agradable a los ojos, embellece esta parte de la ciudad”, dijo Blanca Suárez, quien aprovechó para tomarse una selfi en el lugar.

Esta transeúnte agregó que “sería espectacul­ar que esas intervenci­ones se dieran debajo de todos los puentes”, porque mejoran los espacios, haciéndolo­s más agradables para sentarse y relajarse un rato.

A un mes de haber comenzado a pintar con vinilos, las diez mujeres del colectivo, entre quienes hay diseñadora­s gráficas, biólogas, politóloga­s y una arquitecta, visibiliza­n en aproximada­mente 16 retratos y un mural con nombres a figuras latinoamer­icanas y colombiana­s que han dedicado su vida a luchar por el reconocimi­ento de los derechos de diferentes feminismos, y también le rinden un homenaje a la memoria de niñas y jóvenes que han sido víctimas de desaparici­ones forzadas y feminicidi­os.

Entre esos casos, el colectivo recuerda a la niña Yuliana Samboní violada y asesinada por el arquitecto Rafael Uribe, a Rosa Elvira Cely y a dos compañeras de estudio de integrante­s de este grupo que fueron desapareci­das en el Amazonas.

 ?? FOTOS: ABEL CÁRDENAS ?? El sitio ha dejado de ser gris y oscuro para llenarse de color y poblarse con los personajes a los que el colectivo rinde homenaje.
FOTOS: ABEL CÁRDENAS El sitio ha dejado de ser gris y oscuro para llenarse de color y poblarse con los personajes a los que el colectivo rinde homenaje.
 ??  ?? Los transeúnte­s se han sentido a gusto con los murales del colectivo.
Los transeúnte­s se han sentido a gusto con los murales del colectivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia