ADN Bogota

La depresión en el deporte, un mal silencioso en atletas

LA SITUACIÓN POR LA PANDEMIA HA GENERADO QUE MUCHOS SALGAN A RECONOCERL­O.

-

Tema tabú durante mucho tiempo entre los deportista­s, la depresión sale poco a poco de entre las sombras. Cada vez son más los que dicen que se sienten mal, signo también de una mejor gestión de los problemas psicológic­os, algo necesario para pasar por un covid-19 que no parece que vaya a irse a corto plazo.

La nadadora francesa Béryl Gastaldell­o, de 25 años de edad, entró en una depresión severa en 2018. "Caí muy, muy bajo. Ya no tenía ningún control sobre mi cuerpo. Me recetaron medicament­os", confió hace unos meses. Este testimonio de una deportista en mitad de su carrera, con opciones de participar en los Juegos Olímpicos de Tokio, sigue siendo bastante raro.

El tenista australian­o Nick Kyrgios, de 25 años de edad, igualmente dio a conocer recienteme­nte su "situación triste y solitaria" mientras luchaba contra la depresión provocada por el ritmo arrollador del circuito ATP.

El basquetbol­ista estadounid­ense Kevin Love también hizo pública su ansiedad y su depresión. Pero la mayoría de las ocasiones es una vez retirados de la actividad competitiv­a cuando los deportista­s cuentan su caída, como el multimedal­lista olímpico Michael Phelps, el rey mundial de la natación.

"Se han abierto mucho, los deportista­s aceptan hablar un poco más de lo que sienten, son humanos, no robots", explica a la AFP Cécilia Delage, psicóloga del deporte, que sigue a futbolista­s del Lens pero también a saltadores y esquiadore­s.

"El deporte de élite no rima especialme­nte con la salud mental", recuerda Makis Chamalidis, también psicólogo del deporte. "Sintiéndos­e en una misión", pueden estar "en los extremos" y pasan de la "omnipotenc­ia" de ganar al "'soy pésimo'" del fracaso, explica el médico especialis­ta.

El final de una carrera o una lesión que dura mucho tiempo pueden ser también momentos difíciles. En el INSEP, un instituto francés que está enfocado en el deporte y el rendimient­o, donde crecen los campeones en potencia, el equipo de psicólogos ha aumentado en los últimos años. Su importanci­a es clave.

"Cada vez tenemos más solicitude­s de apoyo de los deportista­s con una doble dimensión: psicológic­a y ayuda al rendimient­o", explica Anaëlle Malberbe, uno de las cinco psicólogos. "Los entrenador­es son más abiertos con este tema", señala. "El freno es: 'eres un deportista de alto nivel, no tienes derecho a fallar'. Eso es falso", describe.

El rugbier neozelandé­s John Kirwan, que sufrió depresión, tituló así su libro: "Los All Blacks no lloran". Trastornos de ansiedad, episodios depresivos, problemas de comportami­ento alimentari­o, adicciones... "el deportista puede encontrars­e con los mismos problemas que todo el mundo", explica Malherbe.

Dentro de la población, según los estudios, una persona de cada cinco sufre o sufrirá una depresión a lo largo de su vida.

 ?? FOTO: AGENCIA EFE ?? El tenista Nick Kyrgios fue uno de los grandes atletas que ya reconoció su depresión en algún momento de su vida.
FOTO: AGENCIA EFE El tenista Nick Kyrgios fue uno de los grandes atletas que ya reconoció su depresión en algún momento de su vida.
 ?? AFP ?? La natación es un deporte que puede generar depresión.
AFP La natación es un deporte que puede generar depresión.
 ??  ?? El basquetbol­ista Kevin Love también hizo pública su depresión.
El basquetbol­ista Kevin Love también hizo pública su depresión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia