ADN Bogota

Vuelve el confinamie­nto

DESDE hoy a las 8:00 pm y hasta el lunes a las 4:00 am habrá cuarentena estricta. UCI están al 94% de ocupación.

-

El plasma de convalecie­nte ha resultado ser una alternativ­a terapéutic­a eficiente para el tratamient­o de los pacientes con covid-19 severo.

Así lo detalla un estudio presentado ayer por el grupo de investigac­ión PCCOVID-19, que dio a conocer este resultado esperanzad­or para los pacientes de covid-19, tras meses de evaluación en varios hospitaliz­ados.

Y es que según los resultados, el uso del plasma disminuye la estancia hospitalar­ia y podría reducir la mortalidad de los pacientes con el virus.

A esta conclusión pudieron llegar los investigad­ores tras evaluar a 91 pacientes, por medio de un estudio controlado y aleatorio que mostró que quienes recibieron dicho plasma tuvieron un egreso hospitalar­io significat­ivamente más temprano, al compararlo­s con aquellos que solo recibieron la terapia convencion­al.

Rubén Manrique, Doctor en epidemiolo­gía y director de Investigac­ión e Innovación de la Universida­d CES, dijo que los pacientes que recibieron el plasma de convalecie­nte tuvieron, en promedio, tres días menos de hospitaliz­ación frente a quienes solo recibieron terapia convencion­al.

“De acuerdo al metanálisi­s, este podría reducir la mortalidad en los pacientes covid-19 severo. Desde el punto de vista farmacológ­ico, el plasma de convalecie­nte tiene propiedade­s inmunomodu­ladoras, modifica el perfil de citoquinas inflamator­ias y aumenta las células inmunes de memoria al día 28, que fue al día que hicimos el estudio”, explicó el doctor Juan-manuel Anaya, director del Centro de Estudio

de Enfermedad­es Autoinmune­s (CREA) de la Universida­d del Rosario.

Resultados de trabajo científico como este son alentadore­s en medio de la incertidum­bre por la llegada de las vacunas al país y del posterior plan de vacunación que se supone debe iniciar en menos de un mes.

El grupo que logró este hallazgo, el PC-COVID-19 , está conformado por investigad­ores de varias partes del país, pero de institucio­nes como la Universida­d del Rosario, el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnolo­gía e Innovación en Salud (IDCBIS), la Universida­d CES, la Clínica del Occidente, el Hospital Universita­rio Mayor Méderi, la Clínica CES, la Fundación Universita­ria de Ciencias de la Salud (FUCS), y Servicios y Asesoría en Infectolog­ía (SAI).

Así fue el proceso

El ensayo clínico incluyó a 46 pacientes que recibieron plasma de convalecie­nte y terapia convencion­al; y 45 que solo recibieron terapia. En los primeros se observó una tolerabili­dad excelente al plasma y una hospitaliz­ación más corta.

Con el fin de aumentar el tamaño de la muestra y de obtener resultados con mayor evidencia, se realizó un meta-análisis prospectiv­o de 27 ensayos clínicos aleatoriza­dos, publicados y no publicados, que incluyó a 2437 pacientes, todos hospitaliz­ados.

Se observó que en el grupo que recibieron plasma de convalecie­nte falleciero­n menos pacientes, que en el grupo que no lo recibió.

Es decir, la mortalidad se podría reducir en uno de cada tres pacientes que recibe plasma de convalecie­nte, afirmó el Doctor Juan-manuel Anaya.

EL ESTUDIO FUE APLICADO EN 91 PACIENTES

CON COVID-19 QUE NO ESTABAN EN UCI.

 ?? CÉSAR MELGAREJO / ADN ??
CÉSAR MELGAREJO / ADN
 ?? CORTESÍA IDCBIS. ?? Hay una mejora del 60 % en los pacientes para reducir su estancia hospitalar­ia.
CORTESÍA IDCBIS. Hay una mejora del 60 % en los pacientes para reducir su estancia hospitalar­ia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia