ADN Bogota

Protestas por tala de árboles en la Av. 68

EN LA NOCHE Y DURANTE LA CUARENTENA CORTARON LOS ÁRBOLES.

-

La comunidad de los barrios Villa Claudia y Milenta, en el sur de la ciudad, protestó por la tala de árboles en la Avenida 68 durante la noche de los días de cuarentena, lo que generó incomodida­des, no solo por el ruido sino por el manejo ambiental de la obra. Si bien, las talas están contemplad­as para la construcci­ón de la troncal de Transmilen­io que será alimentado­ra de la Primera línea del Metro, sin empezar, ya está afectando a los vecinos de la vía.

No son pocas las voces involucrad­as en esta situación, pues la 68 recorre la ciudad de sur a norte a lo largo de 17 kilómetros pasando por una gran cantidad de barrios.

Para la comunidad es una traición del IDU

Herman Martínez, ex director del Jardín Botánico de Bogotá y vecino de la vía, cuenta que lo sucedido es considerad­o por la comunidad como “una traición del IDU”, tras los acuerdos a los que habían llegado en las reuniones.

“Cuando ellos fueron a empezar las talas en Cafam de la Floresta los vecinos se manifestar­on en contra, entonces empezamos protestas, hubo una velatón y logramos que el director del IDU atendiera un requerimie­nto del Concejo de Bogotá y le propusimos una mesa técnica porque nosotros teníamos observacio­nes sobre el manejo de los árboles en la obra”, comenta.

La avenida 68 tiene 16,9 kilómetros desde Venecia hasta la calle 100, de sur a norte, “en este tramo hay 3.598 árboles, es la avenida más pobre en arbolado de Bogotá y en una avenida que no hay árboles le quitarán el 56 por ciento”, lamentó Martínez.

El proyecto fue aprobado en el 2019, durante la alcaldía de Enrique Peñalosa y contemplab­a la tala de 2.025 unidades.

Ajuste a los planes

Frente a lo sucedido, el IDU respondió que “durante este año, se ha realizado una propuesta de ajustes a lo aprobado en 2019, para lograr una importante reducción en el número de talas, salvando 614 de las 2.025 unidades que estaban en las resolucion­es, es decir, logrando una reducción del 30.32 %”.

“La Secretaría de Ambiente otorgó unos permisos en 2019. Desde comienzos del año el IDU, la Secretaría de Ambiente y el Jardín Botánico han estado trabajando con la comunidad sobre lo que quieren ver en la obra”, dijo la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

Pero, de acuerdo con Herman Martínez lo que pedía la comunidad no eran solo reuniones, sino

La entidad informó que presentará­n una nueva propuesta en la que dejarán de talarse 614 árboles contemplad­os.

Sembrarán 2.549 nuevos árboles, trasladará­n 1.302 y realizarán tratamient­o a 191 árboles conservand­o 676. estudios técnicos serios sobre el arbolado de ara al cambio climático.

“El Distrito no tiene una guía de cómo deben ser los planes de obra y el criterio que casi siempre aplican es que los árboles no funcionan a la obra y que después compensan”, sostuvo el ex director del Jardín Botánico.

Manejo de espaldas a la comunidad

De acuerdo Martínez, el director del IDU incumplió lo prometido en dos mesas técnicas, porque la tala empezó en medio de la cuarentena y los acuerdos eran realizar unos recorridos esta semana para reiniciar la obra, que se encontraba detenida desde hacia algunas semanas.

“La comunidad no se opone a la obra, pero no está de acuerdo con el manejo que se le está dando al arbolado, muchos de nosotros tenemos conocimien­tos del tema”, dice el experto en arborizaci­ón.

 ??  ?? La tala noctura que ocurrió en Villa Claudia se hizo acorde con la aprobación de la Secretaría de Movilidad, dijo el IDU.
La tala noctura que ocurrió en Villa Claudia se hizo acorde con la aprobación de la Secretaría de Movilidad, dijo el IDU.
 ?? CÉSAR MELGAREJO. ?? En el separador de la Avenida 68 estaban los árboles.
CÉSAR MELGAREJO. En el separador de la Avenida 68 estaban los árboles.
 ?? M. MORENO. ?? Comunidad no está satisfecha con el manejo ambiental.
M. MORENO. Comunidad no está satisfecha con el manejo ambiental.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia