ADN Bogota

Volvamos a marzo

- John Saldarriag­a saldaletra@gmail.com

Hace un mes, el Río de Letras se tituló ‘Existe marzo'. Su corriente arrastraba obras literarias con la palabra marzo en su título. Entre ellas, la novela Los idus de marzo, de Valerio Massimo Manfredi y el poema Huerto de marzo, de Federico García Lorca.

Lectores atentos, que por fortuna existen para darnos la certeza de que no hablamos solos, comentaron.

De la novela, no pocos llamaron la atención de que igual título lleva una obra del escritor norteameri­cano Thornton Wilder, la cual trata el mismo asunto que la mencionada del italiano: la traición y el asesinato de que fuera objeto el emperador Julio César, el 15 de marzo de 44 a.c. (idus le decían, en el calendario romano, al 13 de enero, febrero, abril, junio, agosto, septiembre, noviembre y diciembre, y al 15 de marzo, mayo, julio y octubre).

A la hora de decidir cuál de las dos mencionar, ya que el espacio es limitado, optamos por la menos conocida. El sentido didáctico de la columna impulsa a referir lo menos común para abrir el horizonte de lecturas.

En cuanto al poema, algunas personas coincidier­on en preguntar por el poemario que lo incluye. La respuesta es: Canciones (1921-1924), publicado por primera vez en 1927. Comprende once conjuntos de poemas. En el último, ‘Canciones para terminar', está Huerto de marzo. Dice:

"Mi manzano,/ tiene ya sombra y pájaros./ ¡Qué brinco da mi sueño/ de la luna al viento!/ Mi manzano,/ da a lo verde sus brazos./ ¡Desde Marzo, cómo veo/ la frente blanca de Enero!/ Mi manzano…/ (viento bajo)./ Mi manzano…/ (cielo alto)".

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia