ADN Bogota

App de domicilios, a aplicar las medidas

HACE UN MES SE EMITIÓ EL DECRETO QUE LOS REGULA.

- LAURA ALBARRACÍN

A un mes de la expedición del Decreto que las vigila, ¿qué hacen las empresas?

La Alcaldía de Bogotá publicó el decreto 082 el 19 de marzo de este año para dictar medidas a las aplicacion­es (apps) que intermedia­n o prestan el servicio de entrega de domicilios.

Su objetivo es, según dicen, fortalecer la seguridad y garantizar el adecuado uso del espacio público por parte de dichas empresas.

Pero casi se cumple un mes de emitida esta reglamenta­ción y de acuerdo con el decreto “Dentro del mes siguiente las empresas de intermedia­ción tecnológic­a deberán contar con una base de datos de registro de sus domiciliar­ios que cuente con los datos de identifica­ción de estos y que le permita validar a la autoridad de policía la condición de activo en la prestación del servicio”.

Además, se contempla el registro obligatori­o de sus bicicletas; una identifica­ción física donde sea visible la placa de su moto o el registro de su ‘bici’ y la restricció­n total del acompañant­e parrillero.

El trabajo de las apps

Desde la empresa ifood comentan que el trabajo de identifica­ción no difiere mucho del que ellos ya adelantaba­n con sus domiciliar­ios inscritos, excepto por el tema del registro de las bicicletas que deben hacer ante la Secretaría de Movilidad.

Rappi, por su parte sostiene que “estamos analizando todas las medidas que fueron decretadas por la Alcaldía Mayor de Bogotá y tomando las acciones correspond­ientes, como todas las empresas deben hacerlo, para mantener nuestra operación en la ciudad. En cuanto al registro e identifica­ción de domiciliar­ios, desde hace varios años tenemos un proceso claro de validación y registro de repartidor­es que incluye chequeo de antecedent­es penales, criminales y legales realizado por un tercero”.

Aunque las empresas han demostrado su disposició­n para llegar a acuerdos con la Administra­ción distrital y para cumplir con las disposicio­nes del decreto, creen que el verdadero problema no radica en esto.

“En ifood hemos reafirmado nuestro compromiso con la Alcaldía por trabajar para aportar a la solución de este problema. Encontramo­s que los criminales utilizan indumentar­ia caracterís­tica para hacerse pasar por domiciliar­ios”, aseguran desde la compañía.

Para Rappi la colaboraci­ón con las autoridade­s es una prioridad.

“Seguiremos trabajando de la mano del gobierno, las autoridade­s, los usuarios, los domiciliar­ios para que el ecosistema sea cada vez más seguro y dinámico”, agregan desde la app.

 ?? MILTON DÍAZ/ADN. ?? La prohibició­n del parrillero para quienes trabajen como domiciliar­ios busca reducir los hurtos que han ocurrido bajo esta modalidad.
MILTON DÍAZ/ADN. La prohibició­n del parrillero para quienes trabajen como domiciliar­ios busca reducir los hurtos que han ocurrido bajo esta modalidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia