ADN Bogota

Los espacios pequeños y confortabl­es

CONOZCA CÓMO EVITAR QUE SU HABITACIÓN SE VEA RECARGADA.

- REDACCIÓN COMERCIAL

Crear espacios con estilo es un factor que no debe pasar desapercib­ido. En el mercado son varias las opciones para lograr que los lugares pequeños se vean cómodos y cero recargados.

Frente a esta premisa, la diseñadora Carolina Sánchez manifiesta que los muebles ideales para habitacion­es pequeñas son los livianos y los que pueden suplir dos o tres funciones.

“Recomiendo organizar bien el espacio para evitar que se vea invasivo. Para esto, la solución es buscar muebles que cumplan una segunda función de almacenami­ento, como los asientos tipo baúl o los muebles de tv que también son biblioteca­s”.

Por otro lado, desde Homecenter afirman que si la habitación tiene un espacio reducido, sin duda, se necesitan muebles multifunci­onales que brinden una solución práctica y armoniosa.

“Por ejemplo, la cama es la protagonis­ta de toda habitación y, por ende, la que más consume espacio, por eso, una gran idea es elegir una que tenga varios cajones y repisas en la parte baja, de modo que se convierta en un centro de almacenami­ento”, destacan.

Ahora bien, dicen que una solución muy práctica son las cajas organizado­ras que hacen que exista practicida­d y una óptima organizaci­ón en la habitación. “Para el caso de las habitacion­es de los niños, la mejor forma de optimizar el espacio es un camarote, no uno sencillo, se necesita uno que traiga escritorio, cajones y repisas”, complement­an.

Mientras que Sara Urrego

Fernández, organizado­ra profesiona­l y creadora de Organisara, indica que “los espaldares organizan la decoración; y las repisas flotantes tienen un gran beneficio, nos permiten aprovechar el espacio vertical, en ella podemos ubicar libros, fotos y hasta cuadros. Las cajoneras nos ayudan para conservar el orden de la ropa teniendo la técnica de doblado tipo archivo”.

Algunos tips

Un principio básico es el uso del color, los claros generan amplitud visual. La clave es diseñar una base clara que amplifique y luego añadir detalles de color y personalid­ad en ciertos elementos decorativo­s.

“Si tenemos una habitación con paredes en dos tonos muy claros y luminosos, elegimos los muebles en colores claros o neutros, entonces podemos hacer que elementos como los cojines de cama, un par de repisas y un tapete sean todos de dos tonos brillantes y vibrantes que combinen entre sí”, enfatizan voceros de Homecenter.

De igual manera, es importante aprender a jugar con la luz a la hora de iluminar espacios del hogar para crear diferentes ambientes usando distintos tipos y fuentes de luz. Otro punto muy importante es aprovechar los espacios de almacenami­ento. Optar por closets, biblioteca­s con gabinetes cerrados, cómodos y escritorio­s con cajones.

Por otro lado, Carolina Sánchez señala que, para evitar que los espacios se vean recargados, lo ideal es no usar telas pesadas y con mucho estampado.

 ?? FOTOS: ISTOCK ?? Puntos claves: el correcto aprovecham­iento de la luz y los tonos neutros para no saturar.
FOTOS: ISTOCK Puntos claves: el correcto aprovecham­iento de la luz y los tonos neutros para no saturar.
 ??  ?? Para habitacion­es compartida­s, es mejor selecciona­r pocos elementos e ideas sencillas, como usar una sola mesa de noche.
Para habitacion­es compartida­s, es mejor selecciona­r pocos elementos e ideas sencillas, como usar una sola mesa de noche.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia