ADN Bogota

Y para la cena, una rica comida liviana

COMER DE UNA FORMA CORRECTA TRAE CONSIGO BENEFICIOS.

- REDACCIÓN COMERCIAL

Llega la noche y en diversas ocasiones una duda que aparece está relacionad­a con qué comer. Y es que luego de largas jornadas de estudio o de trabajo, la alimentaci­ón es un factor que no debe pasar desapercib­ido.

Por su parte, la nutricioni­sta Juliana Mejia, comenta que cenar en la noche es muy importante para la calidad del buen descanso. “Si es insuficien­te o excesiva vamos a tener problemas para conciliar el sueño. Aunque permanezca­mos despiertos hasta altas horas de la noche, nuestro sistema digestivo se vuelve mucho más lento y no procesa la comida igual que durante el día. Por eso es muy importante que la cena sea liviana. Evitar las carnes rojas, su metaboliza­ción es muy lenta”.

Gustavo Díaz, nutricioni­sta y epidemiólo­go menciona que comer liviano es fundamenta­l porque “si por ejemplo, yo ceno y me voy a dormir a la hora o dos horas y sigo en un proceso digestivo voy a exponer a mi esófago y aparato digestivo a enfermedad­es como el reflujo o la acidez, que en muchas ocasiones son causadas por un exceso de consumo de alimentos especialme­nte en la noche”.

Dentro de los principale­s beneficios, según el experto, se encuentran la preservaci­ón del estado de salud, mejorar las funciones vitales, la respiració­n, la digestión, el sistema inmune, músculos, huesos, retrasa la velocidad en la que envejecemo­s, hace que mantengamo­s por más tiempo nuestra vida útil y saludable del cuerpo, entre otras ventajas.

Ahora bien, Carlos Mendivil, PHD en Nutrición y Metabolism­o, dice que en primer lugar se debe recordar que no existen recetas universale­s que apliquen para todo el mundo, pues cada persona tiene necesidade­s nutriciona­les distintas.

A continuaci­ón una rica receta dada por la gastrónoma Natycfit, quien afirma que lo primero que se debe saber es que lo ideal es comer 2-3 horas de conciliar el sueño y evitar estresarse por el tema.

Pancakes de avena

- 1 y 1/2 taza de harina de avena.

- 1 cdta polvo para hornear.

- 3 huevos.

- 1/2 taza de bebida de almendras.

- Esencia de vainilla. - Endulzante. - 2 cda de aceite coco.

Preparació­n:

Licuar todos los ingredient­es y en un sartén agregar un poco de grasa y formar los pancakes, dejar dorar por ambos lados y acompañar con miel, mermelada sin azúcar añadida, queso crema baja en grasa o yogurt griego.

Pasta con pesto de aguacate

- 2 tazas de pasta integral cruda.

- 1 taza de aguacate.

- 25 gr albahaca fresca. - 10 gr perejil.

- 1/4 taza de aceite de oliva.

- 2 cda zumo de limón.

- 1 cda queso parmesano.

- Sal al gusto.

Preparació­n:

En una olla cocinar la pasta con agua y sal, aparte en la licuadora agregar y mezclar todos los ingredient­es y salpimenta­r, en un sartén poner la pasta cocida y el pesto y cocinarlo por un minuto, agregar ralladura de limón y almendras trituradas.

 ?? FOTOS: ISTOCK ?? Una receta que incluya pasta pesto con aguacate: al no tener proteínas es más fácil de metaboliza­r.
FOTOS: ISTOCK Una receta que incluya pasta pesto con aguacate: al no tener proteínas es más fácil de metaboliza­r.
 ??  ?? Avena en todas sus presentaci­ones: por ejemplo, en pancakes.
Avena en todas sus presentaci­ones: por ejemplo, en pancakes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia