Protocolo de violencia contra mujer en política
La Misión de Observación Electoral (MOE) les solicitó a los partidos y organizaciones políticas que no les den su aval a candidatos que hayan sido condenados o sancionados por delitos de violencia doméstica, feminicidio o agresión de género en el ámbito privado o público; contra la libertad e integridad sexual, y de inasistencia alimentaria.
La petición hace parte del protocolo para prevenir y atender la violencia contra las mujeres en la política (VCMP) en las próximas elecciones, presentado por la MOE, en el que también pide no avalar a aspirantes que hayan sido sancionados por hechos de violencia contra las mujeres en política.
La directora de la MOE, Alejandra Barrios, hizo hincapié en que es “urgente que las autoridades electorales, como el Consejo
Electoral, en coordinación con la Registraduría Nacional, y todas las agrupaciones políticas, implementen protocolos de VCMP, teniendo en cuenta la introducción de la paridad y con ello, el aumento de la participación de las mujeres en el proceso electoral 2022, tras la aprobación del Código Electoral, una vez este sea declarado constitucional por la Corte Constitucional”.