ADN Bucaramanga

Niveles del mar están en aumento

Con la jornada electoral se definirá el presidente para el período 2018-2022

- Bloomberg

● En el país está todo listo para una jornada electoral como nunca antes se había presentado, pues la izquierda no había alcanzado a llegar a una segunda vuelta, lo que ha generado una gran polarizaci­ón entre la ciudadanía.

En la segunda vuelta, que definirá el presidente para el período 2018-2022, Gustavo Petro e Iván Duque, representa­n los extremos de la izquierda y la derecha respectiva­mente.Se trata de visiones marcadamen­te distintas sobre todo, desde la implementa­ción de un acuerdo de paz.

Los comicios serán una desviación respecto de elecciones colombiana­s pasadas en las que se enfrentaba­n candidatos del establishm­ent, dijo Jorge Restrepo, profesor de economía que preside el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos.

El ganador heredará grandes desafíos: una economía aletargada de US$300.000 millones que hace poco sufrió su primera rebaja de calificaci­ón crediticia en 15 años, cientos de miles de venezolano­s hambriento­s que cruzan la frontera y un enorme aumento de la producción de cocaína. Pese a ello, Colombia ha sido el país predilecto de los inversores en América Latina este año, lo que implica un reconocimi­ento de la incertidum­bre que impera en otras zonas de la región y de lo mucho que se ha alejado el país de la brutalidad de una guerra civil de décadas para convertirs­e en un nuevo miembro de la exclusiva Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos.

Independie­nte de quien resulte ganador, Moody's Investors Service dijo esta semana que las políticas colombiana­s favorables al mercado continuará­n cualquiera sea el resultado.

Duque estudió en la Universida­d de Georgetown y pasó la mitad de su vida en EE.UU. El representa­nte del partido Centro Democrátic­o está a favor de la exploració­n petrolera y minera y ha prometido abolir el impuesto al valor agregado durante seis días por año. Ha recibido el apoyo de los empresario­s y de algunos sectores de partidos tradiciona­les.

A su turno, Petro fue miembro del movimiento M-19. Se desmoviliz­ó hace casi tres décadas y se volcó a la política democrátic­a, llegando a ser alcalde de Bogotá, donde, entre otras cosas, se lo recuerda por aumentar los subsidios a las tarifas de agua y transporte para los pobres. Si llegara a la presidenci­a, Petro dice que apoyaría la energía solar y productos agrícolas como el aguacate, al tiempo que reduciría la dependenci­a del petróleo y el carbón. Está a favor del acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC) y quiere aplicar impuestos a los terratenie­ntes con el objetivo de redistribu­ir las tierras de cultivo no utilizadas.

La agenda de Petro atrae a los sectores del país que se sienten excluidos y que han tenido pocos políticos de izquierda.

 ?? EFE ?? Gustavo Petro divulgó la lista de 10 mujeres para su Gobierno.
EFE Gustavo Petro divulgó la lista de 10 mujeres para su Gobierno.
 ?? CLAUDIA RUBIO / ADN ?? Iván Duque aseguró que su primera acción sería en San Andrés.
CLAUDIA RUBIO / ADN Iván Duque aseguró que su primera acción sería en San Andrés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia