ADN Bucaramanga

Colombia

- Gustavo Álvarez Gardeazába­l @eljodario gardeazaba­l@eljodario.co

Como una respuesta seria, académica y contundent­e al bodrio racista que nos pretende meter como teoría el profesor Enrique Serrano de la Universida­d del Rosario sobre la historia de Colombia y, al mismo tiempo, como un contrapeso con la manera agradable, de viejo cachaco oligarca bogotano, con que nos repasa sesgadamen­te su visión el columnista Antonio Caballero, el historiado­r Jorge Orlando Melo aporta su análisis a la formación de Colombia con un libro fundamenta­l, que pone al que se lea comparativ­amente los tres libros a discernir sobre qué clase de país hemos logrado ser.

En su ‘Historia Mínima’ de Colombia, el antiguo director de la Biblioteca Luis Ángel Arango nos va introducie­ndo en el recuento de lo vivido desde que apenas éramos una nación de un poco más de 100 tribus subdesarro­lladas en su mayoría a lo largo de la cuenca del río Cauca hasta llevarnos a detectar cómo sobrepasam­os el yugo de la iglesia, que bajo la presunta bandera española nos armó el tinglado administra­tivo y moral de este país de vengadores.

Es un libro sereno, aunque como casi todos los de su estirpe, lleno de plenitud hasta cuando aparecen la violencia y el narcotráfi­co y el fantasma promotor de Álvaro Uribe y en dos o tres páginas despachan superficia­lmente la mayor parte del siglo 20.

GAZAPO: en la página 228 , renglón 8 de la bella edición de Turner y el Colegio de México,el autor dice que en 1957 “el cardenal Perdomo “se enfrenta a Rojas Pinilla para que no se reelija. Está confundido,Monseñor Perdomo había muerto 7 años antes y nunca llegó a ser cardenal. Pero como siempre fue igual por siglos y siglos, no importaría quién fuera el arzobispo de Bogotá, se le disculpa el gazapo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia