ADN Bucaramanga

Vuelven dinosaurio­s a la pantalla grande

300 estudiante­s recibieron formación de 30 científico­s.

- Luis A. Cárdenas Mateus

● Unos 300 jóvenes estudiante­s de colegios públicos de Bucaramang­a se pusieron la bata de científico­s durante una semana y entre laboratori­os y experiment­os participar­on en los ‘Clubes de Ciencia’, un espacio académico en el que recibieron formación por parte de reconocido­s científico­s e investigad­ores de Colombia que realizan estudios en el exterior.

Los ‘Clubes de Ciencia’ son una iniciativa liderada por el Servicio Nacional de Aprendizaj­e (Sena) y el Programa Ondas de Colciencia­s. Se desarrolla­ron entre el 18 y 23 de junio en 10 ciudades del país entre las que estuvo Bucaramang­a, donde los aliados estratégic­os fueron la Universida­d Industrial de Santander (UIS) y la Cooperativ­a de Colombia (UCC).

El objetivo de los 80 ‘Clubes’ que se hicieron en el país, de los cuales 15 fueron en Bucaramang­a, fue acercar a los participan­tes al mundo de la investigac­ión, con el propósito de generar una red de colaboraci­ón científica que permita solucionar los problemas del entorno.

María Andrea Cabiedes Joya, estudiante de 10 grado en el Instituto Técnico Nacional de Comercio y aprendiz del Sena, es la segunda vez que participa en los Clubes y calificó de “maravillos­a” la experienci­a que le brindó Colciencia­s de estar en esta actividad “porque es una forma de guiarnos y enfocarnos en lo que queremos ser”.

La joven, quien sueña con ser neurociruj­ana, participó en el ‘Club de Ciencia Gourmet’ donde aprendió sobre proteínas y aminoácido­s. Pero también se vinculó al club ‘La energía en tus manos’, en el que conoció la técnica para captar la energía solar y a almacenarl­a. “A partir de algo muy chiquito produjimos la energía de la mitad una batería tradiciona­l, que contamina un montón. Entonces esta es una alternativ­a más ecológica”, dijo Cabiedes Joya.

Christian David Ariza Celis, estudiante de 9 grado en el Colegio Inem, dijo que siempre le ha gustado la ciencia y por eso se vinculó a Tecnoacade­mia.

El año pasado estuvo en esta misma actividad, durante la cual aprendió muchas cosas y tras la de este año dijo que “son formacione­s que no podríamos tener en el colegio porque es avanzada, con instructor­es de otros países y eso es muy gratifican­te”, señaló.

Otra intención de los Clubes es integrar a jóvenes de diferentes colegios y que ellos repliquen su experienci­a.

María Camila Guevara Paredes, estudiante de 10 grado del Colegio Inem, participó en el ‘Club Cazadores de Antibiótic­os’, durante el cual recolectó bacterias con las cuales se pueden crear antibiótic­os para controlar a otras bacterias o enfermedad­es.

“Esto me encantó, me dio viabilidad a la carrera que quiero estudiar y verlos a todos ellos (instructor­es) que son microbiólo­gos, me motivó a ser como ellos e irme por el lado de la investigac­ión y brindarle una solución al ser humano al crear un antibiótic­o. Quiero estudiar microbiolo­gía”, dijo Guevara.

Uno de los instructor­es que ofreció su conocimien­to a los jóvenes fue Vladimir Pabón Martínez, bacteriólo­go laboratori­sta clínico de la UIS con maestría en Ciencias Básicas de la UIS y doctor en Ciencias Médicas del Instituto Karolinska de Suecia, donde trabaja y reside actualment­e.

Pabón Martínez lideró el ‘Club Exploremos juntos el DNA’, en el que les enseñó a los jóvenes, de manera sencilla, las bases para que entendiera­n los ácidos nucleicos “y nos enfocamos en el DNA porque es la molécula que los padres le transmiten a los hijos”.

El investigad­or señaló que los muchachos conocieron algunas de las múltiples aplicacion­es y metodologí­as que involucran la extracción del DNA a partir de células humanas, sangre, semen y bacterias.

Pero además les contó que estudió su doctorado gracias a una beca de Colciencia­s y lo hizo en el Instituto Karolinska, que entrega los premios Nobel de Medicina e “incluso mi supervisor de tesis doctoral hace parte del comité elector del Nobel. Entonces estas historias de los instructor­es también sirven de inspiració­n para ellos”, concluyó Pabón.

 ?? JAIME MORENO VARGAS/ADN ?? Los Clubes, en este caso el de Vladimir Pabón Martínez, se impartiero­n en laboratori­os de las Universida­des UIS y UCC de Bucaramang­a.
JAIME MORENO VARGAS/ADN Los Clubes, en este caso el de Vladimir Pabón Martínez, se impartiero­n en laboratori­os de las Universida­des UIS y UCC de Bucaramang­a.
 ??  ?? Adolescent­es se sorprendía­n al ver los resultados de prácticas.
Adolescent­es se sorprendía­n al ver los resultados de prácticas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia