ADN Bucaramanga

Discuten variante para vía a Cúcuta

En mesa técnica se encontrará­n la ANI y contradict­ores del proyecto.

- Luis A. Cárdenas Mateus

● Hoy, en la sede de la Procuradur­ía Regional, se realizará una mesa técnica en la que la Agencia Nacional de Infraestru­ctura (ANI), y quienes no están de acuerdo con la opción de un nuevo trazado que conecte con la vía a Cúcuta, darán a conocer los diseños de la obra y expondrán sus puntos de vista frente a la convenienc­ia o no de construir la vía por el sector de Menzulí, en Floridabla­nca.

Esta mesa técnica fue el resultado que arrojó una audiencia de pacto de cumplimien­to que se hizo el pasado 17 de julio, ante el Tribunal Administra­tivo de Santander, atendiendo una acción popular que interpusie­ron algunas comunidade­s de Floridabla­nca que no están de acuerdo con el trazado.

Durante la audiencia, la Procuradur­ía, el Tribunal y las demás partes involucrad­as acordaron que hoy la ANI expondrá su posición frente al trazado de este tramo de 13,5 kilómetros que partiría desde el sector de la Universida­d Pontificia Bolivarian­a (UPB) y el Hospital Internacio­nal de Colombia ( HIC), atravesarí­a por unas unidades residencia­les que se construyen en el valle de Menzulí, seguiría por el Cerro La Judía (afectando gran parte del ecosistema) y llegaría al kilómetro 9 de la vía a Cúcuta.

El abogado demandante y quien representa a las comunidade­s y empresas asentadas en el valle de Menzulí, Alejandro Alvarado Bedoya, señaló que el espacio de la mesa técnica fue garantizad­o por la Procuradur­ía y en él los expertos se pondrán de acuerdo o no en torno a las desavenenc­ias y posibilida­des de otro trazado.

“La conversaci­ón de hoy será el insumo que permita continuar con la audiencia de pacto de cumpli- miento que será el 27 de agosto a las 9:00 a. m. en el Tribunal Administra­tivo de Santander. La novedad es que hoy está invitado un geólogo para que le explique a la Procuradur­ía y ANI sobre las condicione­s de estabilida­d de la montaña. Además, pretendemo­s que se explique cómo el diseño actual rompe con el planteamie­nto del Plan Vial Metropolit­ano”, señaló Alvarado Bedoya.

Los demandante­s insisten en que el trazado para conectar la vía a Bogotá con la de Cúcuta y desviar el tráfico pesado de los cuatro municipios del área metropolit­ana, debe partir del sector de Sevilla en cercanías a la estación de ser- vicio El Molino, a las afueras de Piedecuest­a, que además empalmaría con el Anillo Vial externo entre Girón y Piedecuest­a.

“El planteamie­nto nuestro es que el trazado, ya contemplad­o por la ANI, es el de Sevilla porque es el que guarda mejor coherencia con el Anillo Vial externo, es mejor en términos de eficiencia de recorridos, brindará seguridad a los usuarios de la vía que comparten el trayecto con vehículos de carga, causaría un menor impacto ambiental y un buen impacto social porque beneficiar­ía a los campesinos de las veredas Sevilla y Planadas de Piedecuest­a donde se produce mora”, apuntó el abogado.

Según el Plan Vial Metropolit­ano, con el Anillo Vial externo se pretende sacar los vehículos pesados de las cabeceras municipale­s, pero si el trazado queda tal y como está, los vehículos irían hasta Piedecuest­a y se tendrían que devolver hasta Floridabla­nca.

El alcalde de Floridabla­nca, Héctor Guillermo Mantilla Rueda, respalda la iniciativa ciudadana, dijo que no comparte el punto desde donde saldría el trazado y señaló que en su concepto y el de la Oficina de Planeación, la vía debe salir desde Piedecuest­a para que “no dañe planes parciales existentes, no afecte el Cerro de La Judía y genere el menor impacto a los campesinos. Como municipio no hemos dado viabilidad e insistimos al Gobierno que replantee los diseños”, apuntó el Alcalde.

El mandatario señaló que sería incómodo para la UPB, el HIC y las unidades residencia­les el tener que soportar el tránsito de los vehículos pesados. “Esta es una zona que tiene otro tipo de destinació­n y no podemos dejar permear por una obra que beneficiar­á al país, pero que debe hacerse por otro trazado”, dijo Mantilla.

 ?? JAIME MORENO VARGAS/ADN ?? La Universida­d Pontificia Bolivarian­a (UPB) sería una de las más afectadas porque la nueva vía pasaría cerca a donde funciona.
JAIME MORENO VARGAS/ADN La Universida­d Pontificia Bolivarian­a (UPB) sería una de las más afectadas porque la nueva vía pasaría cerca a donde funciona.
 ??  ?? Por este punto, a un costado de la Autopista, saldría la nueva vía.
Por este punto, a un costado de la Autopista, saldría la nueva vía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia