ADN Bucaramanga

‘Pregón’ con los tambores criollos

- Angélica Gómez Reyes

La agrupación musical Kuisitambó realizará el lanzamient­o de su segunda producción ‘Pregón pal' monte’, el jueves 16 de agosto, en el teatro Corfescu de Bucaramang­a.

Con su primer disco (‘Desde el fondo’) Kuisitambó logró ser uno de los nominados a la 17ª entrega de los Latin Grammy en 2016, en la categoría Cumbia/Vallenato. Esa producción, según su director Fabio Ernesto Mejía Clavijo, tuvo la intención de mostrar que Santander no solo tiene música andina, sino también una herencia de tambores africanos.

Kuisitambó es una agrupación musical, que decidió rendir homenaje a los cantos negros, al río Magdalena y a los pescadores. Esta agrupación, que también es familiar, nació hace 14 años bajo la dirección del esposo de Maritza Clavijo de Mejía, voz líder, que falleció un año después de crear el grupo. A modo de homenaje, su esposa, dos hijos y nieto decidieron seguir con su legado.

El fundamento de Kuisitambó, según Maritza Clavijo, es lograr contagiar a la gente joven con su música y por eso incluyeron instrument­os modernos como el bajo, la batería, la guitarra y el teclado en esta nueva producción, “para darle un sabor exquisi- to a la música de Kuisitambó”, señala Clavijo.

Dos años después, el grupo musical regresa con un nuevo proyecto, pero esta vez ‘Pregón pal’ monte’ (tema incluido también en el álbum musical) es una súplica de un negro que se quiere escapar de su escla- vitud. Una producción, que según Maritza Clavijo, viene rica en ritmos como porros, tamboras y cumbias románticas que se mezclan con sonidos modernos sin perder la tradición.

La producción musical de ‘Pregón pal’ monte’ du- ró cerca de cinco meses, según Carlos Ciro Chamorro Peñalosa, percusioni­sta del grupo, y todo el proceso de lanzamient­o ha durado dos meses. La mayoría de las letras de las canciones que tiene el disco fueron compuestas por el director, Fabio Mejía.

Maritza Clavijo y Carlos Chamorro señalan que una de las fortalezas de la agrupación es la pasión y el sentimient­o con el que hacen su música. “Así nosotros no tengamos un evento, siempre ensayamos para perfeccion­ar nuestro trabajo”, afirma Clavijo.

Para la cantante lo más importante es presentarl­e al público, y en especial a los jóvenes, proyectos compuestos con seriedad, con entrega y amor.

Carlos Chamorro afirma que el grupo tiene dos familias, una de sangre compuesta por la voz líder Maritza Clavijo, sus dos hijos y su nieto. Y otra, la familia musical conformada por los cuatro músicos que “nos hemos unido a esta familia que rescata el folclor afrocolomb­iano”, afirma.

“Mi esposo siempre me decía que la música nos mantenía unidos. Y ahora después de ya llevar varios años con la agrupación y seguir juntos, hemos logrado entender su lema. Además, las personas que se nos unen también se vuelven familia”, concluye Maritza Clavijo.

 ?? JAIME MORENO VARGAS/ADN ?? Kuisitambó estrena disco.
JAIME MORENO VARGAS/ADN Kuisitambó estrena disco.
 ?? JAVIER CASANOVA ?? La agrupación musical ha sido invitada a varios festivales internacio­nales en países como Argentina, República Dominicana y México.
JAVIER CASANOVA La agrupación musical ha sido invitada a varios festivales internacio­nales en países como Argentina, República Dominicana y México.
 ??  ?? Ella es Maritza Clavijo de Mejía, la voz líder del grupo Kuisitambó
Ella es Maritza Clavijo de Mejía, la voz líder del grupo Kuisitambó

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia